
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
GUADALAJARA., 18 de febrero de 2025.- Del 17 al 28 de febrero serán abiertos nuevos registros para los programas del Bienestar en el estado, anunció la delegada federal de los Programas para el Desarrollo del Gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza al detallar que podrán inscribirse para la pensión de adulto mayor, pensión mujeres y personas con discapacidad.
“Vamos a dar el inicio a los registros. Esto se hará del 17 de febrero al 28 de febrero y se va a realizar de una forma muy sencilla a través de nuestros módulos en cada uno de los municipios con la siguiente documentación. Identificación oficial vigente, en el caso de adultos mayores, la CURP de reciente impresión, acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y teléfonos de contacto”.
La funcionaria federal indicó que no hay un límite para los nuevos registros siempre y cuando cumplan los requisitos, por ejemplo, para el caso de personas con discapacidad esperan unos 14 mil nuevos registros.
De acuerdo con los datos de Bienestar, en el estado hay 850 mil adultos mayores beneficiarios, 60 mil mujeres entre 63 y 64 años y 47 mil personas con discapacidad.
En otro programa, con 25 inmuebles, arrancará en Jalisco la Clínica es Nuestra que operará bajo un esquema similar de intervención en mejoras de infraestructura como se hizo en las escuelas tomando en cuenta las opiniones de un comité, anunció la delegada federal de los Programas para el Desarrollo del Gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza.
“Con el programa la Clínica es Nuestra, que va a ser una intervención de recursos en las clínicas de primer nivel de liste. En el estado de Jalisco van a ser 25 clínicas. El fin de semana trabajamos en la conformación ya de los comités de este programa. Funciona de una forma muy similar a programas que ya conocían como La Escuela es Nuestra, a través de un comité que va a ser el que va a determinar, junto con la Asamblea, pues las necesidades más apremiantes de las clínicas. Y luego el comité será quien ejecute las obras de mantenimiento o adecuación o remodelación de las clínicas.
La inversión en cada una de las clínicas del ISSSTE que participarán en este programa es variable y depende sobre todo de su tamaño, en el caso de las que tienen dos módulos será de 400 mil y de seis a cinco consultorios serán de 600 mil y los que tengan más de 10 consultorios podrán acceder a un millón de pesos.
La mayoría se trata de clínicas de primer nivel que se encuentran en zonas rurales donde es muy necesario realizar mejoras.