![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/frangie-107x70.jpg)
Zapopan abre convocatoria para integrar Mariachi Infantil y Juvenil
GUADALAJARA, Jal., 17 de febrero de 2025.- Incluyendo actividades realizadas por colectivos, compañías y artistas, así como un trabajo coordinado con vecinos organizados en sus propias colonias, la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara presentó el programa anual de actividades del programa Late GDL 2025.
Es una cartelera de festivales temáticos divididos en las estaciones Primavera, Verano y Otoño para llenar de contenido los museos, teatros y plazas públicas de la ciudad.
La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, explicó que la cultura forma parte fundamental de la política social que se impulsa en esta administración, pues contribuye a construir una ciudad más justa.
“La política social tiene que ver con llevar arte y cultura a las calles, con dar herramientas a niños y jóvenes para llenar su corazón y su mente. Si queremos una Guadalajara más justa, la cultura y el arte debían tener su espacio, por ello, en el tercer pilar de nuestra visión de ciudad, ustedes son los protagonistas”, dijo a la comunidad artística que se reunió en el teatro LARVA.
EJES FUNDAMENTALES
Esta agenda cultural contempla cuatro ejes fundamentales: poner a la ciudadanía al centro de los objetivos; recuperar espacios públicos; trabajo con un enfoque de corresponsabilidad con artistas, promotores e integrantes del sector privado; fortalecer el tejido social y hacer comunidad.
Por su parte, Cristal Zavala López, coordinadora de Construcción de Comunidad de Guadalajara, manifestó que la agenda cultural este año se construyó pensando en cuatro principios importantes del gobierno tapatío.
“Nuestras acciones y nuestro nuestras políticas públicas van pensadas no solo teniendo en la mente las disciplinas artísticas, culturales o de entretenimiento, sino las agendas sociales”.
Carlos González Martínez, director de Cultura Guadalajara, detalló la serie de objetivos, estrategias y actividades que tiene la agenda cultural 2025.
«Nuestro compromiso es garantizar que la cultura sea un derecho de todos y todas, con políticas públicas que fomenten la equidad y la participación», expresó González.
El programa Late GDL 2025, presentará actividades y festivales temáticos todos los meses. Además, se realizará un diagnóstico participativo del estado actual y de las áreas de oportunidad de la cultura; “vamos a diseñar, fortalecer y certificar un programa junto con el CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) para poder diseñar el plan municipal de cultura y la mejora regulatoria”, agregó.
Por primera vez, de la mano de la UNESCO México, de universidades y de organizaciones sociales, se hará un inventario y un mapeo del ecosistema cultural de Guadalajara, se buscará la creación de un reglamento de derechos culturales, se reformulará el Consejo Municipal de Cultura y se instalará un comité académico, todo con el objetivo de tener al final un plan municipal de derechos culturales.
Se informó que, se destinarán casi 3 millones de pesos a estímulos directos al gremio cultural (se doblará el presupuesto para apoyos directos a colectivos culturales de base comunitaria en los barrios) y se lanzarán 10 convocatorias para disciplinas artísticas, culturas comunitarias y residencias.
Actualmente el municipio cuenta con siete museos, dos teatros, ocho centros culturales, cuatro escuelas de iniciación musical, y 13 bibliotecas municipales.
En el evento estuvieron presentes también Mario Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia y el Regidor Juan Salinas, Presidente de la Comisión Edilicia de Cultura.
Late GDL 2025: Un Festival Cultural Permanente
Festival de Primavera:
Festival de Verano:
Festival de Otoño:
Para más información sobre las actividades de «Late GDL 2025» y la agenda completa del Programa Anual de Cultura 2025 consulta la página oficial de Gobierno de Guadalajara: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb