
Suman 362 casos de sarampión y un fallecido en México en el año
GUADALAJARA, Jal., 15 de febrero de 2025.- En busca de que la reducción de la jornada laboral en México sea más fácil de aplicarse, los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), proponen que sea gradual, para que los empleadores tengan tiempo necesario para pasar a 40 horas.
“La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha aprobado ocho convenios para regular las jornadas laborales en diferentes esquemas. México no ha ratificado el convenio sobre las 40 horas, el número 47 que data de 1935: hace 90 años que la OIT ha recomendado la jornada de 40 horas”, señaló la legisladora por medio de un comunicado.
En tribuna, Patricia Mercado explicó que cuatro países latinoamericanos exceden el promedio de horas trabajadas: Colombia, Costa Rica, Chile y México, que ocupa, de lejos, el primer lugar. Chile y Colombia han reducido la jornada recientemente.
“Aspiramos a un futuro en que las personas dejen de tener una relación negativa con su trabajo. Un futuro donde el trabajo sea un elemento de equilibrio en la vida de personas y familias, que permita su realización y les estimule a dar lo mejor de sí”, dijo.
La iniciativa señala en los transitorios que los empleadores cuenten con un año para hacer los ajustes organizacionales, para comenzar por la reducción de media jornada de trabajo a partir del primer año y llegar a la implementación plena a partir del segundo año de la entrada en vigor.
“La pobreza de tiempo implica problemas de salud como malnutrición, privación de sueño, problemas cardiacos y motores, como ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la), necesitamos trabajar para vivir y no vivir para trabajar”, concluyó.