![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/cerebro-1160x700-1-107x70.jpg)
Especialistas del psicoanálisis se reúnen en Guadalajara
ZAPOPAN., 13 de febrero de 2025.- Logrando salvar más de 13 mil vidas, el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, Juan I Menchaca está cumpliendo 36 años, al participar en su conmemoración, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro anunció una bolsa de 150 millones de pesos para adquirir medicamentos que hacen falta.
“40 que se van piso 7 y 8, cáncer infantil, se los vamos a entregar al Hospital Civil, 105 por el Instituto de Cancerología, 13.8 por medio de Zoquipan y después quiero anunciar el día 28 de febrero publicamos la convocatoria para los apoyos asociaciones de la sociedad civil por 23 millones de pesos para poderles apoyar”.
Y es que ya son más del 74 por ciento las niñas y niños que se curan de cáncer después de ser atendidos en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Juan I Menchaca, pero la meta es llegar a un 85 por ciento, explicó el director general de los nosocomios, Jaime Andrade.
“Decirles que, al inicio del Centro de Atención para los Niños con Cáncer, la tasa de sobrevida o la tasa de curación de los niños con cáncer era tan solo del 55 por ciento, pero ¿qué logró el Centro de Atención para los Niños con Cáncer del piso 7 del Hospital Civil Juan Menchaca?, Logró que hasta el año 2024 se subiera la tasa de curación al 74 por ciento”.
En el evento realizado en el CUCEA donde fue celebrada la vida de los miles que lograron curarse a lo largo de estos 36 años, fueron encendidas velas para recordar a quienes perdieron la batalla, mientras que a los 185 pacientes que actualmente atienden los agasajaron con un pastel, show de payasos, dulces y regalos para ellos y sus familias.
De 1989 a 2024 fueron atendidos 12 mil 846 menores con enfermedades hematológicas y oncológicas, seis mil 24 pequeños curados en su totalidad, dos mil 63 en vigilancia y libres de la enfermedad.
Sobre los pacientes que recibe esta unidad, el 30 por ciento provienen de Zapopan, el 28 por ciento de Guadalajara, el 18 por ciento de Tlajomulco y el ocho por ciento de Tlaquepaque, aunque también atienden casos de otras entidades.