![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/bosque-la-primavera-107x70.jpg)
Gobierno estatal, Conafor y Conanp defenderán Áreas Naturales Protegidas
GUADALAJARA., 11 de febrero de 2025.- Presenta el Grupo Aeroportuario del Pacífico su Plan Maestro de Desarrollo para Jalisco 2025- 2029 con una inversión total de 26 mil millones de pesos en los aeropuertos de Puerto Vallarta y Guadalajara, tan solo en el Miguel Hidalgo son 22 mil millones de pesos para concluir la Terminal 2, comprar más terrenos y accesibilidad en los ingresos, detalló su director general, Raúl Revuelta Musalem.
“Para este aeropuerto de Guadalajara, inversiones de nuevo históricas, que tendrán como los principales cambios, los principales motores, el crecimiento de una nueva terminal, la construcción de nueva terminal 2 para el aeropuerto de Guadalajara, una terminal de 69 mil metros cuadrados, que incluye la compra de una reserva territorial de más de 280 hectáreas. Para Guadalajara, lo que anunciamos fue una inversión total de 22 mil 377 millones de pesos”.
Entre los principales proyectos se contempla la construcción de un nuevo edificio Terminal de 69 mil metros cuadrados, que representará un crecimiento del 73 por ciento en la infraestructura de terminales. Se implementará el sistema de revisión aduanera simplificada, así como filtros de migración autónomos en la Terminal 2. La puesta en operación de este edificio permitirá atender de manera más eficiente el creciente flujo de pasajeros y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Además, se construirá un nuevo acceso vial con una longitud de seis kilómetros, que conectará con el Aeropuerto de Guadalajara de manera directa desde la avenida Adolfo B. Horn. Se contará con un nuevo distribuidor vial y vialidades internas que facilitarán el ingreso al aeropuerto, optimizando la movilidad en la zona.
Al recordar que el año pasado el aeropuerto de Guadalajara recibió más de 18 millones de pasajeros, Revuelta Musalem explicó que para el próximo quinquenio, las posiciones para aviones comerciales también incrementarán en un 46 por ciento, además de ello se sumarán cuatro posiciones para aeronaves de carga.
En 2024, GAP prestó servicio a 62.1 millones de pasajeros, el mayor número de usuarios atendidos en su historia.
Los aeropuertos que administra se encuentran en: