![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-servicios-publicos-107x70.jpeg)
Avala 64% de tapatíos Gobierno de Vero Delgadillo
GUADALAJARA., 10 de febrero de 2025.- En menos de 10 días será presentado un balance y la siguiente etapa de la política pública Gdl Limpia, adelantó la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, quien aseguró que a dos meses y medio de que decidieron terminar la concesión de Caabsa Eagle el servicio de recolección de basura está en un cumplimiento del 95 por ciento.
“Pues estamos por arriba del 95 por ciento y yo les digo, pues estamos trabajando en nuestras capacidades al 100 por ciento, pero tenemos un nuevo reto que es que las tapatías y tapatíos podamos reducir la producción de basura que tenemos todos los días, tenemos que tener menos residuos en la ciudad. Nosotros pasamos, recogemos en una colonia, dejamos, pero luego de repente sacan más residuos y eso complica un poquito, pero aun así nosotros hemos estado dando el servicio al 100 por ciento”.
Delgadillo García descartó que tengan que realizar un pago extra a Caabsa Eagle, simplemente están finiquitando su contrato y espera que solo le paguen lo que se debe a los trabajadores.
Por otro lado, en entrevista, Verónica Delgadillo admitió que es complicado conocer con certeza la cantidad de personas en situación de calle que hay en la capital de Jalisco porque están en constante movimiento, pero aclaró que no pueden ser retirados de la vía pública mientras no infrinjan algún reglamento.
“No pueden ser removidas si no están haciendo absolutamente nada. ¿Por qué? Porque es respeto a sus derechos humanos. Los habitantes de calle es un reto mundial. Nosotros tenemos operativos, tenemos trabajo con Cadipsi, tenemos trabajo con el DIF. Las seis razones por las cuales hay habitantes de calle, de acuerdo a diferentes estudios, son primero, porque tienen un problema de salud mental. Segundo, porque tienen un problema de adicciones. Tercero, porque pueden ser personas en una situación de inmigración. Otro es porque están extraviadas. Y el último motivo por el cual están en calle es porque sufren más violencia en su casa que en la calle”.
Explicó que las brigadas de la agencia nocturna y del DIF están en constante comunicación con las decenas de personas que pernoctan en las calles, pero no las pueden llevar obligadas al refugio.