Ofrece De Ronda en Tlaquepaque eventos culturales gratuitos
GUADALAJARA, Jal., 10 de febrero de 2025.- Más de un millón y medio de personas esperan que disfruten este año el Festival GDLuz 2025 para celebrar el 483 aniversario de la fundación de Guadalajara, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo explicó que serán cinco escenarios con 42 actividades donde la luz será la protagonista.
“El octavo festival de GdLuz es uno de los más importantes del mundo. Vamos a esperar a más de un millón de tapatías, tapatíos, visitantes. Y este año ampliamos un día más. Así lo hizo alguna vez nuestro gobernador. El proyecto era de cuatro días, se amplió. Después había quedado en cuatro días. Nosotros decidimos también ampliarlo un día más. Y esto es para que más tapatías, tapatíos y turistas puedan disfrutar de este gran festival”.
En la presentación, las autoridades involucradas explicaron que buscan impulsar la suma de oferta turística y cultural para visitantes y residentes, que reactive la economía en el corazón del municipio tapatío.
El gobernador, Pablo Lemus Navarro, recordó que como presidente municipal le tocó la reactivación del centro histórico después de la construcción de la Línea 3 y la pandemia por Covid 19.
«Sin duda alguna, los visitantes disfrutarán en un ambiente familiar, seguro y de corresponsabilidad en la limpieza de nuestro Centro Histórico”.
Y aunque el programa son cinco días en el centro, los festejos se ampliarán con un mes de actividades culturales y artísticas para la capital de Jalisco, llevando contenidos a la mayoría de barrios y colonias.
GDLuz 2025 se realizará del 12 al 16 de febrero e iniciará actividades cada día en punto de las 19 horas. Tendrá un recorrido de dos kilómetros desde la Plaza Tapatía hasta el Centro Cultural Cabañas conectando con shows, activaciones y zonas interactivas.
Programa Aniversario 483:
6 y 7 de febrero
• Gala de ópera con el coro municipal
19 horas, Museo de la Ciudad
8 de febrero
• Concierto del mariachi juvenil Juana de Asbaje y Paco Padilla
18 horas, Paseo Alcalde
Del 12 al 16 de febrero
• GDLuz
Del 13 al 16 de febrero
• Extensión de los horarios de los Museos que están en el Centro de la Ciudad.
Cerrarán a las 22 horas.
13 de febrero
• Shots de versos: Poetas, tequilas y mariachis.
Participan: Cindy Hatch, Mariana Pérez Villoro, Melissa Niño y Paola Llamas Dinero. Modera Gustavo Íñiguez. Museo de la Ciudad de Guadalajara (Independencia 684, Centro Guadalajara). Entrada libre.
13 de febrero, 20 horas
14 de febrero
• Mañanitas a Guadalajara/ Ballet Folclórico
8:15 horas
• Guardias de honor
8:30 a 8:50 horas
• Evento Protocolario
9:00 horas
• Tradicional Corte de Picón, entrega de rosales y mariachi
9:20 horas
• Espectáculo cultural
9:30 horas
● Sesión Solemne en Pleno del Ayuntamiento y entrega de medalla Ciudad de Guadalajara
10 horas
• Conferencia La fundación de Guadalajara: entre la realidad y el mito
Imparte Mtro. Samuel Gómez Luna, Cronista de Guadalajara
19:30 horas, Museo de la Ciudad
• ¿Dos tapatíos de abolengo o dos viejos rancios?
Jis y Trino
20 horas Museo del Periodismo y las Artes Gráficas MUPAG
15 de febrero
• Tapatienses Stand up & dj Titánica.
20 horas
Laboratorio de Arte Variedades LARVA
21 de febrero
• Charla y recorrido sobre Mezquitán
Imparte Mtro. Samuel Gómez Luna, Cronista de Guadalajara
17 horas-Barrio de Mezquitán
• Charla sobre Barrio de Mexicaltzingo
Imparten: Mtro. Samuel Gómez Luna Cortés, Cronista de Guadalajara y Mtro. Hist. José Daniel López Hernández, Académico ITESO
19 horas-Museo de la Ciudad
23 de febrero
• Medio Maratón: 21K GDL
28 de febrero
• Charla sobre Barrio de San Juan de Dios
Imparten: Mtro. Samuel Gómez Luna Cortés, Cronista de Guadalajara y Mtro. Hist. José Daniel López Hernández, Académico ITESO
19 horas– Museo de la Ciudad
7 de marzo
• Charla cultura y recorrido: La historia detrás del Puente de las Damas.