
Se luce Cristiano Ronaldo con golazo y doblete en victoria del Al Nassr
GUADALAJARA., 12 de enero de 2025.- En respuesta a la gran devoción que tiene el pueblo mexicano a San Judas Tadeo, la Congregación para las Causas de los Santos ha concedido el permiso para que la reliquia tomada del brazo de San Judas, que se venera en la Basílica de San Salvatore in Lauro en Roma, visite nuestro país; por este motivo, desde el pasado 29 de julio y hasta el próximo 11 de abril, esta reliquia de primer grado visitará 24 diócesis de México.
En el caso de Jalisco, estas reliquias realizarán 17 visitas del 20 de enero hasta el 3 de febrero, incluyendo otras regiones fuera de la zona metropolitana de Guadalajara como San Martín Hidalgo, Tequila, San Cristóbal de la Barranca y Jocotepec.
En el caso de la capital de Jalisco estará en la Catedral Metropolitana, en el Santuario de los Mártires, incluso en los Hospitales Civiles y en los Centros de Readaptación Social.
A través de la veneración de las reliquias, los fieles pueden ganar la indulgencia plenaria o pedir su intercesión para la obtención de favores o milagros. Más allá de estas gracias, la Iglesia propone a los santos como modelos para inspiración o ejemplo con sus vidas e imitarlos con el deseo de vivir también en santidad y llegar al cielo.
Mediante una circular, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, estableció que en la diócesis, para acceder a indulgencias es necesaria la peregrinación o romería; la escucha de las catequesis preparadas para la ocasión y la veneración de las reliquias; además de las condiciones de costumbre: confesión reciente, comunión sacramental, rezo del Credo, Padrenuestro, Ave María y Gloria, pidiendo por las intenciones del Papa Francisco y por los fieles difuntos.
TIPOS DE RELIQUIAS
1er grado: un fragmento del cuerpo.
2do grado: un fragmento de su ropa o de algo que el santo usaba durante su vida (rosario, Biblia, cruz, etc.). También objetos asociados con el sufrimiento de un mártir.
3er grado: cualquier objeto que ha sido tocado a una reliquia de primer grado o a la tumba de un santo.
¿QUIÉN FUE SAN JUDAS TADEO?
Después de la muerte de Cristo, los discípulos Simón y Tadeo evangelizaron en Mesopotamia y en Persia.
Según la tradición, San Judas fue martirizado en Suamir, Persia, aproximadamente en el año 62 de nuestra era. Tras su martirio, el rey Acab de Babilonia recogió los cuerpos de Judas Tadeo y Simón el Cananeo y los llevó, hasta Babilonia.
Durante la invasión musulmana a Babilonia, aproximadamente en el 651 D.C., las reliquias fueron llevadas a Roma donde se edificó la Iglesia de San Tadeo; sin embargo, en 1830 ante el deteriorado estado del templo, la sede parroquial fue traspasada a la basílica de San Salvatore in Lauro.
Al desmantelar el altar principal fue encontrada la reliquia del apóstol con la Auténtica (documento que daba fe a su autenticidad), la cual fue colocada en un relicario, y desde entonces es venerada en la Basílica de San Salvatore in Lauro, a donde acuden fieles de todo el mundo. Tras el estudio de la documentación histórica, la tradición y los pergaminos encontrados junto a la reliquia, el vicariato de Roma y la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano declararon la autenticidad de la insigne reliquia.