Luce Cruz Azul 2uficiente en inicio de Concachampions
ZAPOPAN, Jal., 4 de diciembre de 2024.- Con una inversión público privada de 230 millones de pesos, fue inaugurado el Tequila Lab, un museo que rinde tributo a la espirituosa bebida que le da identidad a México.
El director general del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González, explicó que fueron asesorados por los encargados de los principales museos del mundo dedicados a una denominación de origen.
“Dos mil 900 marcas. ¿Cuántas botellas hay en exposición? Ahorita son dos mil 400. Pero tenemos 500 marcas todavía aquí que tenemos que incorporarlas ahí. Van a ser dos mil 900 marcas. Mucho más que un récord Guinness. Pues ha sido, verdad, increíble. Ha sido exponencial. Yo recuerdo cuando nació el Consejo Regulador Tequila en 1994. Apenas teníamos 300 marcas. Hoy tenemos dos mil 900. Se producían 80 millones de litros. Hoy estamos en 651 millones de litros.”
El evento fue encabezado por el gobernador Enrique Alfaro, quien a un día de entregar el cargo, dijo estar muy contento de terminar rodeado de los principales tequileros del Estado, a quienes calificó como grandes aliados en el desarrollo económico estatal.
“Durante estos seis años pudimos juntos defender la denominación de origen en momentos en los que se nos presentaron desafíos de alcance internacional, se cerraron filas y juntos pudimos salir adelante en muchos momentos, cuando nos propusimos que el Tequila fuera el primer destilado que tuviera una certificación como libre de deforestación y lo logramos, cuando nos planteamos volver a hacer del Tequila Express una realidad nos pusimos de acuerdo y lo conseguimos, cuando nos propusimos la primera planta tratadora de vinazas pública en el país ya la pusimos a funcionar, todo es reflejo del trabajo conjunto».
En México, existen 18 Denominaciones de Origen
✓ Arroz de Morelos
✓ Café Pluma de Oaxaca
✓ Talavera de Puebla
✓ Lacas de Olinalá
✓ Raicilla
✓ Café de Chiapas
✓ Mango Ataulfo del
Soconusco de Chiapas
✓ Chile Habanero
✓ Tequila
✓ Mezcal
✓ Sotol
✓ Bacanora
✓ Charanda
✓ Café de Veracruz
✓ Cacao de Grijalba
✓ Ámbar de Chiapas
✓ Vainilla de Papantla
✓ Chile de Yahualica
Las Denominaciones de Origen protegen y promueven la identidad de los productos, garantizando su calidad y autenticidad en mercados nacionales e internacionales.
El Tequila es la primera Denominación de Origen mexicana, este 2024 cumple 50 años de su declaratoria.
El Territorio protegido de la Denominación de Origen Tequila comprende 181 municipios de cinco estados, 125 municipios de Jalisco, siete de Guanajuato, 30 de Michoacán, ocho de Nayarit y 11 de Tamaulipas.
Existen dos categorías: Tequila y Tequila 100% de agave.
Cinco clases de Tequila: Blanco, Joven, Reposado, Añejo y Extra añejo.
Consejo Regulador del Tequila A.C.
El Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) se estableció el 17 de mayo de 1994, con 30 años de existencia, es la entidad encargada de inspeccionar, analizar y certificar que se cumpla todo lo que establece la Norma Oficial Mexicana del Tequila (NOM006-SCFI-2012) y toda la normativa aplicable a este producto.
Datos del Tequila a octubre 2024:
✓ 424.1 millones de litros producidos de Tequila.
✓ 336.1 millones de litros de Tequila exportados.
✓ 204 productores de Tequila.
✓ Dos mil 908 marcas de Tequila vinculadas a un productor autorizado.
✓ 42 mil 193 productores de agave.
✓ Mil 629 millones 111 mil 874 plantas de agave
✓ Establecidas en 488 mil 709 hectáreas en 174 municipios.
Características del Tequila Lab
➔ Más de cuatro mil 500 metros cuadrados de construcción
➔ Sala de exposiciones temporales
➔ Sala de exposición permanente
➔ Sala de Catado
➔ Tienda y cafetería
➔ Biblioteca y auditorio
➔ SaladeConsejodelCRT
➔ Aulasyespaciosdetrabajo
➔ Terrazadeactividades
➔ “Bosque de Agaves”
● Sala de Exposiciones Temporales. La primera exposición temporal está dedicada a la importancia económica, comercial y cultura de las Denominaciones de Origen en nuestro país.
La primera fue la del Tequila en 1974; hoy son 18 productos los que cuentan con este distintivo.
● Pieza 01. El territorio del Tequila. Por medio de un mapa interactivo y proyecciones de video, se cuenta la historia geológica que permitió la composición mineral y estructura terrestre de la única región del planeta donde se puede producir Tequila. Principalmente se conocen a detalle las dos regiones jaliscienses con mayor producción de Tequila, las cuales se encuentran en los campos que rodean la laguna de Chapala y sus afluentes: el río Zula (región Altos) y el río Santiago (región Valles en las barrancas aledañas al volcán de Tequila).
● Pieza 02. El Agave Azul. En México existen más de 200 especies de agave, pero solo una fue elegida para dar vida al Tequila: el Agave tequilana Weber, conocido popularmente como Agave Azul. Por medio de un holograma interactivo se muestran las características taxonómicas y biológicas de esta especie tan especial.
● Pieza 03. El alambique de los procesos del Tequila. Una invitación al espectador a pausar un momento y apreciar piezas miniatura de arte popular jalisciense dedicadas a los diferentes procesos tradicionales y agroindustriales en la producción del Tequila.
El montaje de estas piezas aprovecha un escenario que replica la experiencia sensorial que resultaría al introducirse a un alambique.
● Pieza 04. El Paisaje Agavero. Una experiencia audiovisual inmersiva que transmite la sublimidad del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila; la cual en 2006 la llevó a ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
● Pieza 05. Historia de la Industria y la Denominación de Origen Tequila (DOT). A través de un video documental con diferentes testimonios, se narra la historia de la Denominación de Origen del Tequila, que incluye los pormenores del surgimiento de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila.
● Pieza 06. Laboratorio Olfativo, las categorías y clases de Tequila. A través del olfato, nos adentramos en los procesos que equilibran la fermentación, la cocción del Agave Azul, su maduración y destilación, descubriendo los secretos que hacen del Tequila una experiencia inolvidable, así como sus clases y categorías.
● Pieza 07. El futuro del Tequila. Por medio de diferentes pendones que se complementan con una experiencia virtual, se conocen los diferentes proyectos impulsados por gobiernos, industria y universidades para lograr Agaves y Tequila de la mano con la sustentabilidad.