
Prevalece la mala calidad del aire en la AMG por incendio en Tala
ZAPOPAN., 31 de octubre de 2024.- Con motivo del tradicional Día de Muertos por celebrarse el 2 de noviembre, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, presentó un breve análisis sobre las defunciones de residentes de Jalisco registradas en el período 2015-2023.
Conforme a cifras preliminares, durante 2023 se registraron 52 mil 671 decesos de residentes de Jalisco, de las cuales 29 mil 566, que son el 56.1 por ciento eran hombres, 23 mil 098, es decir, 43.9 por ciento mujeres y en siete casos que significan el 0.01 por ciento no se especificó el sexo.
En ese año, la tasa de mortalidad estimada en el estado sería de 6.03 defunciones por cada mil habitantes.
Según las estimaciones preliminares, en el período 2022-2023 se registró un descenso del 6.6 por ciento en las defunciones de residentes de la entidad.
Esto significa un decremento de 3 mil 717 menos muertes que las registradas en 2022, cuando hubo 56 mil 388 personas fallecidas.
Del total de decesos en 2023, el 67.1 por ciento, que son 35 mil 322 eran de personas mayores de 60 años o más, el 24.2 por ciento, es decir, 12 mil 738 de 30 a 59 años, 5.2 por ciento o dos mil 748 de 15 a 29 años y 3.5 por ciento, que son mil 848 de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años.
Entre el 2015 y 2023, el 50.0 por ciento de las defunciones ocurrieron durante el primer semestre de cada año.
En 2023, Mexticacán presentó la tasa más alta, con 13.10 defunciones por cada mil de sus habitantes; le siguió El Limón con 11.30, Huejúcar con 10.86, Totatiche con 10.86 y San Cristóbal de la Barranca con una tasa de 10.54.
En contraste, las tasas más bajas fueron en Juanacatlán con 3.60 defunciones por cada mil de sus habitantes, seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 3.76 y El Salto con 3.98.