
Queremos llevar la atención al autismo a todas las regiones: Diana Vargas
GUADALAJARA., 27 de septiembre de 2024.- Con procesos mejorados y fortalecidos, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica permite que los casos de dengue se notifiquen con oportunidad y con ello se tomen acciones para la atención y prevención de contagios y contener posibles brotes, así lo aseguró el director de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera Ávila, al detallar que en este sistema se activa la notificación desde que son casos probables de dengue, lo que significa que cualquier médico del sector público o privado puede realizar desde su unidad de atención, sin necesidad de esperar la confirmación mediante prueba de laboratorio.
“Al detectar un paciente en el que haga un diagnóstico probable de dengue, desde ese momento tiene la obligación de notificar el caso a las áreas de Epidemiología de la Región Sanitaria correspondiente, a través de un formato específico el cual contiene datos del paciente, así como la sintomatología, esto nos permite activar las acciones de control del dengue a través de las brigadas. En Jalisco el Sistema de Vigilancia Epidemiológica es muy puntual, con alto grado de responsabilidad y con el compromiso de los médicos para la notificación a raíz de la pandemia por Covid, se hicieron alianzas con el sector privado y sector de beneficencia que atienden a muchas personas, esto ha fortalecido los procesos a diferencia de otros estados donde solo participa el sector público esto se refleja en la cantidad de casos notificados para su atención. A partir de los notificados se realizan las acciones, se establecen análisis epidemiológicos, mapas de riesgo para destinar las acciones donde se está presentando brotes y casos y poder realizar los cortes de transmisión”.
El titular de Salud Pública en el estado agregó que, si alguno de las y los médicos del sector privado o consultorios de apoyo social no conoce el proceso, es importante que comunique a la Región Sanitaria correspondiente o a la Línea Salud Jalisco al 33 3823-3220 para que se informen sobre este reporte.
Al corte de la semana epidemiológica 38 del 2024, que fue del 15 al 21 de septiembre, se registraron 777 casos nuevos de dengue para un acumulado anual de seis mil 547, y una defunción confirmada acumulada del año.
Jalisco ocupa el noveno lugar a nivel nacional por tasa (75.1) y el primero por total de casos notificados (6,547).
Los municipios en Jalisco con más casos son: Guadalajara (1748), Puerto Vallarta (329), Tlaquepaque (1096), Zapopan (940) y Tonalá (337).
Para dispositivos celulares la población puede descargar la aplicación Sin Dengue, en ella se pueden realizar reportes, identificar a brigadistas y más información de relevancia.
De igual forma la población puede llamar a la Línea de Salud Jalisco al 33 38 23 32 20, o bien visitar el sitio oficial https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/.
Colonias del AMG donde estarán las brigadas del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024
Guadalajara: Oblatos, Atlas y Echeverría
Tlaquepaque: Santa Fe y Buenos Aires
Zapopan: Auditorio, Indígena de Mezquitán y Nueva España
Tonalá: Basilio Vadillo y Loma Dorada.