Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUADALAJARA, Jal., 25 de septiembre de 2024.- Para sumar al desarrollo del campo y el crecimiento económico de Jalisco, el Gobierno de Jalisco ha realizado una inversión de 155 millones de pesos a lo largo de la actual administración, con el Programa de Capacitación y Extensionismo Rural que ha tenido un impacto en 48 mil productores de diversos municipios, dedicados a 45 cadenas productivas.
Así lo indicó Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), durante la inauguración del evento de entrega de informes y capacitación a los 136 técnicos extensionistas que este año trabajan con las y los productores agropecuarios.
“Siempre he dicho que uno de los ejes fundamentales es la capacitación, heredarles a nuestros productores el conocimiento y la profesionalización dentro de sus actividades, porque ese es un elemento intangible, que les va a servir para toda la vida para adaptarse a los cambios continuos que tenemos dentro del sector”, destacó la funcionaria estatal.
Camacho Sevilla añadió que con el trabajo de los extensionistas (personas que apoyan en la formación de los productores) de la SADER Jalisco se ha logrado impulsar la productividad en cadenas como el maíz, caña, fríjol, bovinos carne y leche, café, chile, mango y miel, entre otras; a través de buenas prácticas con un enfoque en la protección del medio ambiente y el valor agregado.
De esta forma, se ha puesto énfasis en la aplicación del sistema silvopastoril en la ganadería estatal, la generación y aplicación de bioinsumos en la agricultura; y el manejo de aguas residuales, por mencionar algunas tareas.
Asimismo, la secretaria de Agricultura de Jalisco reconoció el trabajo que se ha realizado con las productoras agropecuarias y destacó el proyecto de Medios de vida sostenibles para mujeres rurales, que se hizo en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés); y el de seguridad y salud en unidades de producción que se trabajó en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por su parte, Minerva Medina, directora de Extensionismo y capacitación rural, de la Sader Jalisco, resaltó que la importancia de este evento radica en ofrecer a los especialistas un espacio para actualizar sus conocimientos, así como para el intercambio de experiencias, lo que también repercute en el desarrollo del campo estatal.