Arranca Lemus obras de remodelación en el Hospital Zoquipan por 300 mdp
GUADALAJARA, Jal., 20 de septiembre de 2024.- Para rendir homenaje a las tradiciones tapatías y a personajes icónicos que han marcado la historia de la ciudad, el Gobierno de Guadalajara presentó la noche del jueves un nuevo espectáculo visual en el marco del Día Mundial del Turismo.
El nuevo videomapping se presentará en las fachadas de Catedral Metropolitana y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Centro Histórico de la ciudad.
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, explicó que durante los últimos años se ha trabajado para transformar a la ciudad, y de manera puntual, a su Centro Histórico.
“Guadalajara seguirá siendo la ciudad que siempre pondrá el ejemplo para otras capitales de otras estados y, por supuesto, de otros países (…) También damos la bienvenida a una nueva etapa de (los) videomapping, que han contribuido de manera exitosa, y desde que fueron implementados hemos recibido casi 2 millones de visitantes que han podido disfrutar tanto el turismo local como extranjero”, resaltó Ramírez Salcido.
El alcalde interino subrayó que Guadalajara es punta de lanza en temas como la educación, cultura y deporte, así como resaltó que se trabaja para la construcción de una ciudad más incluyente para todas y todos.
“Celebramos la Señalética (Turística) Incluyente, que es una muestra de la firme convicción para que Guadalajara tenga calificativos como ciudad justa, respetuosa y de piso parejo”, resaltó.
Ramírez Salcido reconoció que la Dirección de Turismo ha tenido grandes resultados en esta Administración, como resultado de la participación, colaboración y atinadas decisiones de María del Refugio Plascencia Pérez, quien se encuentra al frente de esta responsabilidad.
El videomapping en Catedral Metropolitana se proyectará de jueves a domingo a las 7:45, 8:30 y 9:45 de la noche. Dicho espectáculo visual rinde homenaje a las tradiciones tapatías y a los personajes icónicos que han marcado la historia de la ciudad.
Los espectadores podrán sumergirse en la riqueza cultural de Guadalajara, explorando desde la música del mariachi hasta las leyendas que dan vida a la identidad de sus habitantes.
Dicha proyección hace que figuras emblemáticas como José Clemente Orozco, Consuelo Velázquez, Fray Antonio Alcalde y Barriga, Guadalupe Zuno y Juan Rulfo cobren vida, creando un diálogo entre el pasado y el presente.
Por otro lado, el videomapping del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe será proyectado de jueves a domingo a las 8:30 y 9:30 de la noche. Su contenido se enfoca en los barrios tradicionales de Guadalajara, resaltando la historia de comunidades donde se destaca la arquitectura y las costumbres que han contribuido en la esencia de cada colonia.
Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico, destacó que al inicio de la Administración se hizo el planteamiento sobre cómo hacer de la ciudad un excelente destino turístico.
Refirió que, tras diversos proyectos y tareas en conjunto con la iniciativa privada, otros municipios metropolitanos y el Gobierno Estatal, se logró la reactivación del corazón de la ciudad.
“Cuando hablamos de tortas ahogadas, carnes en su jugo, Consuelito Velázquez, Juan Rulfo, Vicente Fernández, de tantas cosas que ha dado (Guadalajara) a este estado, no tenemos otra cosa más que presumirlas, más que decirle a la gente lo mucho que ofrecemos en términos de arquitectura, de historia”, compartió.
Respecto a la Señalética Turística Incluyente María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo de Guadalajara, informó que se colocaron 119 códigos QR en diferentes puntos del Centro Histórico de Guadalajara.
A través de un dispositivo móvil, se brinda información sobre ubicaciones de lugares o calles importantes, así como la historia de la arquitectura de la ciudad.
El proyecto de Señalética Turística Incluyente busca garantizar que todas las personas puedan disfrutar de los atractivos turísticos de Guadalajara de manera accesible y segura.
Esto surge como parte de la iniciativa que presentó la regidora Karla Leonardo Torres, con el trabajo en conjunto de las Direcciones de Turismo e Innovación Gubernamental.
Los códigos QR fueron instalados en puntos como señalética turística, los módulos de Información Turística y de Amenidades, así como en el Puente de las Damas.
Estos códigos QR se suman a los 33 códigos NaviLens que instaló la Dirección de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad.
Bernardo Aguilar Martínez Negrete, Presidente del Fideicomiso de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Presidente de la Asociación de Hoteleros de Jalisco A. C., resaltó la importancia para este sector de implementar proyectos que generen turismo incluyente.
Dijo que la reciente implementación de la Señalética Inclusiva Turística, no sólo es un paso a la modernización, sino que es un ejemplo de la dedicación por crear un entorno acogedor y accesible para todas y todos, sin importar sus capacidades o necesidades.
“La Señalética Inclusiva que se ha colocado en puntos estratégicos de la ciudad tiene un punto claro, que es facilitar la navegación y el disfrute de los espacios a turistas y visitantes que lleguen a experimentar la riqueza cultural, gastronómica e histórica de Guadalajara”, señaló.
Esta iniciativa es importante para las y los huéspedes que puedan tener discapacidad visual y auditiva, y que al proporcionar información, clara, concisa y visualmente accesible, abre las puertas de la ciudad a un mayor número de personas y visitantes.
“El turismo no se trata de lugares sino de experiencias”, ultimó Aguilar Martínez Negrete, quien agregó que la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C. está trabajando con la Dirección de Inclusión y Atención a Personas con discapacidad en un proyecto piloto para poder instalar los códigos NaviLens.