
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 1 de septiembre de 2024.- Durante el mes de septiembre, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) celebra sus primeros 35 años de servicio, en este tiempo han transportado más de dos mil 182 millones de usuarios. Además, los trenes de las tres líneas han recorrido cerca de 185 millones de kilómetros.
Fue en 1989 cuando se llevó a cabo la culminación de la Línea 1 del Tren eléctrico y se adquirieron las primeras 16 unidades, arrancando operaciones el 1 de septiembre de 1989.
Con el paso de los años, este servicio amplió su cobertura. En 1991 inició el estudio para la construcción de la Línea 2, comenzando su proceso de construcción en 1992 a lo largo del corredor Javier Mina-Juárez e inaugurada el 1 de julio de 1994.
Bajo el nombre de PRETREN, hoy Sitren, se implementó en 2007 la primera ruta alimentadora de las líneas de Mi Tren. Fue el primer servicio de autobuses en el Área Metropolitana de Guadalajara bajo un modelo similar al de una ruta-empresa. Desde entonces se han puesto en marcha las Líneas 2, 3 (trolebús), 4 y la 1B.
Por su parte, Macro Calzada se sumó en 2009 como opción de transporte; la primera línea del sistema de Autobús de Tránsito Rápido (BRT por sus siglas en inglés). Recibió reconocimientos internacionales como un modelo de transporte masivo exitoso, funcional y de bajo impacto ambiental.
En 2019 se ampliaron los andenes, llegaron trenes triples y se abrió la nueva estación Auditorio de la Línea 1 de Mi Tren. A la par del crecimiento de la metrópoli, en 2020, el Sistema se amplió con la moderna Línea 3 de Mi Tren. Siguiendo ese camino, en 2021 llega Mi Transporte Eléctrico, operada principalmente por mujeres, que además del CuTonalá, lleva al Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
En enero de 2022 arrancó Mi Macro Periférico, el sistema de autobuses articulados más largo de México, el cual cambió de fondo la movilidad en el área metropolitana de Guadalajara conectando con Mi Macro Calzada, las Líneas 1 y 3 de Mi Tren, así como diversas rutas de Mi Transporte a través de sus 41.5 kilómetros de longitud. Así, brinda una movilidad digna y eficiente para las personas que circulan por el Periférico.
De acuerdo con la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Imeplan, el servicio de transporte aprobó con 8.1 puntos. En 2018, tenía una calificación reprobatoria de 5.6.
Cono parte de este conmemoración, el gobierno del estado destacó que una vez que entre en servicio la Línea 4 de Mi Tren, los beneficios serán muchos. Conectará tres municipios: Tlajomulco, de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara, con un trazo a nivel de suelo. Serán ocho estaciones que se podrán recorrer en 35 minutos.
Dentro de los festejos del 35 aniversario de SITEUR se realizarán diferentes eventos culturales durante todo el mes de septiembre, la información se estará compartiendo por los canales oficiales; en Facebook y X a través de @siteurjal y en telegram por https://t.me/SITEURJAL