
Impericia de chofer causó volcadura que dejó 19 muertos en Oaxaca: FGEO
PUERTO VALLARTA, Jal., 22 de agosto de 2024.- El Gobierno de Estados Unidos pide a sus ciudadanos y empleados de Gobierno no viajar a seis estados mexicanos y reconsiderar hacerlo en siete más, en tanto, llama a extremar precauciones en 17. Solo en dos entidades solicita mantener precauciones habituales.
En su más reciente Alerta de Viaje publicada el 22 de agosto, el gobierno estadounidense enlista entidades como: Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde pide a sus ciudadanos y empleados de Gobierno no viajar, debido a la presencia de delincuencia y secuestro. En tanto que, para el estado de Guerrero, solicita lo mismo, pero solo por la delincuencia.
De la misma manera, envía la alerta de reconsiderar viajar a Baja California, Chihuahua, Sonora, Guanajuato y Jalisco, por presencia de delincuencia y secuestro. En tanto que para Durango y Morelos solo por delincuencia.
En los casos están Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro y Quintana Roo, donde el Gobierno estadounidense solicita extremar precauciones por la presencia de delincuencia.
En tanto que para Puebla, San Luis Potosí y Nuevo León hace el llamado por presencia de delincuencia y secuestro.
Solo para los estados de Campeche y Yucatán, los Estados Unidos pide tomar precauciones habituales.
La alerta de viaje destaca que los delitos violentos (como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos) son comunes y generalizados en México.
Y, debido a que el Gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas áreas de México.
Así mismo señala que los viajes de los empleados del Gobierno de los Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos.
Además -agrega- en muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o las ciudades principales, por lo cual se recomienda a los ciudadanos del país vecino que respeten las restricciones.