![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/calor-1-107x70.jpg)
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
GUADALAJARA., 16 de agosto de 2024.- En pleno corazón de Guadalajara, punto cultural y comercial, a un costado del Instituto Cultural Cabañas, fue inaugurado el Jardín Cabañas como una nueva área verde y un espacio público para las familias, informó el director de Obras Públicas municipal, Francisco Ontiveros Balcázar.
“El resultado de esta transformación de la mano, evidentemente, de cultura y de lNAH es un espacio público que cuenta con bancas, que cuenta con una iluminación bellísima, para que pueda ser utilizado a todas horas. Tiene andadores, tiene ejercitadores, tiene también lo que son juegos infantiles, para que pueda ser utilizado de manera adecuada. Esa intervención en el corazón de la ciudad nos hace entender por qué somos tapatíos, por qué tenemos que estar cuidando a una ciudad que queremos”.
La inversión para la recuperación de este espacio fue de 14.7 millones de pesos.
A lo largo de los años, este espacio ha albergado esculturas que son parte del legado artístico de la ciudad, como lo son la Fuente de los Niños Traviesos y La Estampida, ambas obras que forman parte del patrimonio histórico.
En el evento estuvo el gobernador electo, Pablo Lemus, quien curiosamente fue acompañado por un perro negro de la calle que se acostó a su lado para escuchar su discurso en total tranquilidad.
Lemus Navarro que este tipo de obras de rescate de espacios públicos generaron la reactivación del centro histórico tapatío, y recordó cómo el Mercado San Juan de Dios, a unos pasos de este parque, vive una nueva etapa en la que sus ventas se han disparado y se están preparando para las ventas del último trimestre del año.
Lemus Navarro también recordó los desafíos enfrentados durante la rehabilitación del Jardín Cabañas, en particular la negociación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debido a su valor histórico y su proximidad al Instituto Cultural Cabañas, patrimonio de la humanidad por la Unesco.
«Aunque fue un proceso largo, hoy podemos ver un espacio público transformado, seguro y atractivo para todos,» concluyó.