Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
TONALÁ., 16 de agosto de 2024.- A horas de la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Temacapulín, y como parte del sistema El Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó la última etapa de las obras de modernización y ampliación de la planta potabilizadora No. 3 San Gaspar ubicada en el municipio de Tonalá, la cual será clave para que el agua que llegue del Río Verde sea limpia y pasar de 1.3 a 2.4 metros cúbicos por segundo de agua potable.
“Lo que hemos generado de capacidad de potabilización es ya de 17 metros cúbicos por segundo. Hace falta todavía realizar en los próximos años obras para ampliar la capacidad de esta misma planta en la que estamos para que se pueda tratar la totalidad del agua que va a estar disponible del río Verde, de los tres metros cúbicos que van a llegar a esta planta”.
“Y algunas obras adicionales que van a tener, por ejemplo, con la ampliación de la capacidad de la planta potabilizadora número 5 en Tlajomulco, en el sur de la ciudad. Es decir, dejamos ya un avance enorme y dejamos también una agenda de trabajo para el próximo gobierno que nos va a permitir resolver el problema de abasto de agua, de agua de calidad, para los próximos 50 años en nuestra ciudad”.
A través de un video, el gobernador informó que se trató de una inversión de 536 millones de pesos en esta planta que potabilizará bajo la Norma de Salud 127, para ser distribuida y abastecer al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Alfaro Ramírez recordó que esta potabilizadora, junto con las de Miravalle y Las Huertas, y la No. 5 que se construye en Tlajomulco, son la infraestructura para que el agua de las fuentes de abastecimiento superficiales sea potabilizada y llegue a las familias jaliscienses con calidad, conforme a norma y con flujo continuo.
Alfaro Ramírez también acudió a la zona donde está el acueducto por el cual llegará el agua de la Presa Calderón, así como el agua nueva proveniente de las presas El Zapotillo y El Salto a la planta San Gaspar, y anunció que en las próximas semanas pararán la operación de esta planta por ocho horas para hacer la conexión de nuevas válvulas para poder recibir el nuevo el flujo hídrico.
«Obviamente para poder hacer la conexión a todo el nuevo sistema que hicimos y la ampliación que hicimos en la potabilizadora San Gaspar, va implicar que, en dos o tres semanas, vamos a informar con oportunidad a la gente, tenemos que parar esta planta durante 8 horas más el tiempo que lleva la recuperación, es decir, van a ser dos días que vamos a avisar que una parte de la ciudad tenga una afectación, pero esperamos que sea menor» adelantó el mandatario.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, destacó que otros beneficios que se obtienen con la intervención de la planta Gaspar es que se modernizó su laboratorio para el control de y cumplimiento de las normas oficiales, se ampliaron los tanques de aguas claras de 15 mil a 20 mil metros cúbicos y la implementación de un sistema inyección de dióxido de cloro que es el más grande de Latinoamérica.
“El día de hoy podemos presumir esta planta que es la más grande de Latinoamérica para el sistema de inyección de dióxido de cloro con una capacidad de hasta 60 kilos por hora. Una rehabilitación de todo el acceso del acueducto que viene de la presa Calderón de 72 pulgadas para lo que es el ingreso a la planta y hacer eficiente no nada más ese ingreso, sino dejar líneas auxiliares que ya no harán que nunca más se vuelva a parar la planta para hacer mantenimiento. Tenemos tanques de almacenamiento de productos químicos que fueron sustituidos porque los anteriores estaban completamente ya dañados, ya con su vida útil concluida, y a partir de ahí, el proceso de potabilización, que es a través de floculadores, de clarificadores y de sistemas DAF, se fueron mejorando para poder lograr la producción que actualmente llegó a 2.4, y modernizamos finalmente los 36 filtros al 100 por ciento”, explicó el secretario.
La planta potabilizadora de agua San Gaspar se construyó en 1990. Las acciones de rehabilitación incluyeron un nuevo sistema de inyección de dióxido de cloro, rehabilitación acceso de acueducto Calderón de 72 pulgadas, nuevos tanques de almacenamientos de químicos, modernización de dos floculadores, modernización de dos clarificadores, modernización de dos sistemas DAF, modernización de 36 filtros, construcción de tanque de aguas claras de cinco mil metros cúbicos, construcción de Booster y modernización de laboratorio.
Su actual sistema operativo permitirá que nunca más se vuelva a parar la planta potabilizadora para hacer mantenimiento. La inversión en acciones y obras para potabilización de agua es de mil 200 millones de pesos.
En 2018 la producción era de 1.13 metros cúbicos por segundo, hoy es de 2.4 metros cúbicos por segundo.