
Arriban alumnos del Tec de Monterrey a EU para Campeonato de Robótica
GUADALAJARA., 14 de julio de 2024.- Este fin de semana, el Consejo General Universitario de la UdeG aprobó la creación del Centro Universitario de Chapala, el lanzamiento de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida denominado UdeGPlus y los antecedentes para sentar la gratuidad en posgrados de esta Casa de Estudio.
En sesión extraordinaria, los integrantes del consejo ratificaron la creación de este nuevo Centro Universitario en el predio denominado El Cuije, ubicado en el sitio anteriormente conocido como Chapala Media Park.
El rector, Ricardo Villanueva Lomelí, mencionó que se espera que a partir de enero de 2025 se estrene la nueva sede del CUChapala, que tendrá capacidad para recibir hasta 60 alumnos por cada carrera ofertada.
“Ha sido un gran esfuerzo para la universidad ir creciendo esta red que hace 30 años empezó a construirse y que nos hace la universidad con la mayor cobertura territorial en México”, indicó el Rector General.
En su primera etapa, este campus dará seguimiento a las licenciaturas en Gerontología y en Enfermería y se prevé que en un futuro se abran más programas educativos enfocados en las industrias creativas, sustentabilidad y salud.
También fue aprobada la transformación del Sistema de Universidad Virtual (SUV) para convertirse en la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida, que ahora se llamará UdeGPlus.
Esta nueva dirección estará enfocada en brindar programas educativos virtuales para toda la Red Universitaria con la finalidad de transversalizar la educación en línea y el aprendizaje por medios digitales en conjunto con los centros universitarios y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
En la sesión se dictaminó la actualización y homologación de las tarifas arancelarias por la matrícula de posgrados en la UdeG y la creación de dos bolsas con fondos provenientes del programa institucional “Reducción de Asimetrías”, para dar cobertura al pago de la matrícula correspondiente a estudiantes de maestría y doctorado.
Con estas aportaciones se sentarán las bases para garantizar la gratuidad en la mayoría de los posgrados de la UdeG y de esta manera sea la institución quien cubra el pago de la matrícula sin comprometer otros subsidios para la o el alumno.
En el tema de educación media superior, el pleno del Consejo autorizó la creación del Bachillerato General, que sustituirá al Bachillerato General por Competencias en planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG a partir del calendario escolar 2025A.
Además, para fortalecer el acceso a la educación media superior fue aprobada la creación de la Escuela Preparatoria de Tonalá Sur y del Módulo Haciendas de Santa Fe de la Escuela Preparatoria de San José del Valle de Tlajomulco.
El rector general reconoció que aún se tiene una deuda educativa con el municipio de Tlajomulco y en próximos meses se trabajará en la apertura de nuevos espacios para ampliar la cobertura en el Sur del Área Metropolitana de Guadalajara.
Mientras que el Módulo Tlaquepaque, dependiente de la Escuela Preparatoria No. 12, se transformará en la Escuela Preparatoria de Tlaquepaque y operará bajo el Bachillerato General por Competencias como oferta inicial a partir del calendario escolar 2024B.