![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5767-107x70.jpeg)
Visión Financiera
ESTADO DE SILENCIO
¡Auxilio nos están matando!. El periodismo en México y el mundo se ha convertido en una labor prácticamente mortal, son por cientos las muertes de los periodistas que no encontraron oídos a sus gritos desesperados buscando ayuda.
Desgraciadamente México, mi país se ha convertido en un sitio de miedo para desarrollar la labor periodística, políticos, narcos y empresarios que se dicen ofendidos con las letras informativas se han convertido en los verdugos e incluso hasta dioses quienes deciden si vives o mueres, simplemente porque no les gustó lo que publicaste.
El jueves Guadalajara, a la par con la ciudad de Sheffield, Inglaterra, vivieron el estreno del largometraje Estado de silencio donde se documenta la masacre y persecución de periodistas en México, ante la incapacidad, y en muchos casos complicidad, de los gobiernos.
Los actores Gael García y Diego Luna, junto al director Santiago Maza, abren una puerta para la exigencia de respeto a los periodistas, para el grito de no queremos más compañeros asesinados, no queremos compañeros que tengan que escapar de sus casas para salvar la vida, no queremos amigos privados de la libertad.
Tengo el placer de haber convivido con los grandes periodistas que forman parte de este documental, María de Jesús Peters y Juan de Dios García Davish, esposos y ambos pertenecientes a la agencia Quadratín desde el estado de Chiapas.
Nos tocó disfrutar juntos un recorrido por uno de los santuarios de la Mariposa Monarca, sumergidos en su majestuosidad del santuario, nos sorprendimos, reímos, disfrutamos, nos fotografiamos y gozamos entre platicas y anécdotas, ellos, acompañados de su hija, en ese entonces menor de edad.
El destino que en ocasiones es cruel y traicionero dio un giro desgarrador, la familia García Peters tuvo que abandonar su residencia, amenazas de muerte, miedo y abandono dejaban en el olvido los momentos felices que habían tenido, ahora solo era tiempo de escapar y poner a salvo su vida y familia.
Escaparon dejando su patrimonio, familia, amistades y todos sus gratos recuerdos, escuchar de viva voz a Mari el dolor que plasma en el documental por abandonar a su madre con un cáncer avanzado desgarra y quiebra a cualquiera.
Hoy el tiempo nos da la oportunidad de volver a convivir, las cosas no han cambiado en Chiapas y en todo México, la violencia sigue, las muertes de periodistas continúan en aumento y el temor de hacer tu labor es una constante.
María y Juan de Dios cuentan su historia con la firme intención de que su grito sea escuchado y que como periodistas no hagamos oídos sordos y logremos la unidad para exigir un alto al fuego en contra de quienes sólo cumplimos con informar.
Que Estado de silencio sea solo un documental y que sea también el grito de todos los comunicólogos para nadie busque callar la libertad de expresión con violencia.