
Silencian corridos y desatan furia contra Luis R. Conriquez en Texcoco
GUADALAJARA, Jal., 14 de junio de 2024.- En el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 2024, se presentó el cortometraje La cascada, una obra del director Mexicano Pablo Delgado, que forma parte de la programación de cortometrajes iberoamericanos. Este trabajo fue protagonizado por Daniel Hadad, quien compartió su experiencia y visión sobre la película en una entrevista exclusiva.
El cortometraje presenta una condición ficticia que padece el personaje principal, donde sus lagrimales funcionan de manera inversa, haciendo que las lágrimas fluyan hacia adentro en lugar de salir. “En vez de brotar las lágrimas hacia el exterior, las meten hacia dentro del personaje y se genera una imagen de la cascada precisamente como si los órganos fueran diferentes rocas y formaciones minerales, y al final caen las lágrimas hasta el fondo en los pies y ahí se estanca el agua y ya está empezando a causar estragos ese estancamiento”, explicó Hadad.
Al recibir el guion, Daniel Hadad sintió una conexión inmediata con la historia. “Desde un principio, me pareció una imagen muy alegórica, una metáfora física de algo que le pasa a esta persona, pero para mí era como de claro, hay que contar esta historia,” comentó. Esta claridad desde el inicio fue lo que le motivó a involucrarse en el proyecto. Para Hadad, el código de la narrativa fue claro desde el principio, lo cual fue crucial para su conexión y deseo de realizar el cortometraje.
El actor compartió su emoción de ver “La cascada” en pantalla grande por primera vez en el festival. “La verdad es muy bonito verlo en pantalla grande como está pensado… para el cine que vive en el cine, pues se vive ahí”, expresó.
Esta experiencia en el festival le permitió ver más al personaje que a sí mismo, gracias a la distancia temporal y los cambios personales desde el rodaje. “Ahora me siento también como con esa distancia de cuando lo podía haber visto a de ahora que lo vi, como que siento que también ya tengo otro aspecto, no traigo la barba tan larga ni el cabello, han cambiado un par de cosas y también de mi energía y de lo que estoy enfocado”, reflexionó Hadad.
Durante la presentación en el festival, el público mostró gran interés en el proceso de actuación de Hadad. Ante preguntas sobre su preparación, respondió con humor: “El proceso fue muy sencillo, años y años de represión emocional, que pues es un poco el tema que se toca… No, no es un poco, es todo el tema que se toca en el cortometraje, que es esta condición de la masculinidad en la que hay que ser fuerte y no mostrar emociones y entonces aguantar todo”.
Daniel fue seleccionado para el papel sin necesidad de un casting tradicional. Luz y Marco Aguilar, de BM Casting, lo propusieron directamente al director Pablo, quien también lo consideró ideal tras leer el guion. “Me dijeron así como de Oye hay una cosa que no te vamos a hacer casting, ya estás, hemos decidido que eres tú”, recordó el actor. Este respaldo unánime fue una gran honra para él. “Yo, ¿qué hago que piensen en mí de esa manera? Como de que lo tengan tan claro”, se cuestionó, mostrando su gratitud y sorpresa.
Trabajar con Pablo fue una experiencia enriquecedora para Hadad. “Pablo es muy claro en lo que está buscando y lo que quiere. Eso como actor sirve mucho”, afirmó, destacando la meticulosidad y claridad del director. “Hay veces que es todo lo contrario, que es como tú haz y es como sí, por supuesto, y te propongo, pero necesito que en algún momento me digas en qué estoy acertando para que trabajemos sobre eso”. Esta fluidez en la comunicación y la construcción conjunta del personaje fueron aspectos fundamentales para el éxito del cortometraje.
El film ha recibido reconocimiento, incluyendo un premio en el festival de cortometrajes más importante del mundo en Clermont-Ferrand. El actor se mostró sorprendido y agradecido por la proyección y distribución lograda en el canal de televisión francesa Canal +, permitiendo que más personas puedan ver el cortometraje. “La sorpresa de que además se pueda no proyectar pero transmitir y que el canal lo tenga es muy, muy importante”, comentó.
La obra representa una exploración profunda de temas emocionales y de masculinidad. La participación de Daniel Hadad y la dirección meticulosa de Pablo han creado una obra que deja huella tanto en festivales como entre el público.