
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 9 de junio de 2024.-
Para evitar inundaciones y mantener el buen estado de la infraestructura urbana, se recolectaron más de 617 metros cúbicos de desechos en vasos reguladores y canales de la ciudad; del 1 de enero al 28 de mayo
Estas labores se realizan en colaboración con la Dirección de Obras Públicas, que se encarga de la limpieza de residuos depositados incorrectamente por la ciudadanía, como muebles viejos y animales muertos
Como parte de las acciones previas al temporal de lluvias para mantener una ciudad limpia y segura para todas y todos, el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, realizó cerca de 8 mil 800 podas en diversos puntos de la ciudad.
Víctor Aguayo Rodríguez, Jefe de Control Forestal, explicó que la dependencia tapatía efectuó el retiro de más de mil árboles secos o en riesgo, aunque siguen sus trabajos durante esta temporada de precipitaciones, que inició el 1 de junio y termina el 31 de octubre.
Sostuvo que estos trabajos se realizaron en camellones, parques y jardines públicos, en respuesta a reportes ciudadanos y dictámenes de la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
“Nos dedicamos prácticamente a levantar árboles caídos que nos hace llegar el reporte Protección Civil y Bomberos o los ciudadanos”, afirmó.
En el caso de que un ejemplar forestal esté ubicado afuera de una finca o en la banqueta, es responsabilidad del propietario su cuidado y atención correspondientes; no obstante, la dependencia municipal sí brinda atención a los árboles secos o en riesgo que se señalen.
La mayoría de los árboles que presentan problemas se encuentran en las banquetas y, muchas veces, la falta de mantenimiento adecuado provoca su caída.
“Es responsabilidad de cada ciudadano darle mantenimiento adecuado al arbolado que está fuera su banqueta, por lo regular se nos caen más árboles que están fuera de su banqueta”, afirmó.
Aguayo añadió que con el inicio de la temporada de lluvias el pasado 1 de junio y que concluye el 31 de octubre, el equipo intensificó sus labores habilitando más cuadrillas de trabajo en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos.
Estas cuadrillas se encargan principalmente de la recolección de árboles caídos y responden a los reportes recibidos tanto de Protección Civil como de la ciudadanía.
El procedimiento para atender un árbol riesgoso o seco comienza con un reporte a Protección Civil o directamente al Área Forestal.
En caso de que Protección Civil no cuente con el equipo necesario, el reporte se transfiere a la dependencia a su cargo para atención.
La Dirección de Medio Ambiente es la encargada de dictaminar la condición del árbol y recomendar el tratamiento adecuado, explicó el funcionario.
Para evitar estos incidentes, sugiere contactar a la Dirección de Medio Ambiente, para obtener el dictamen correspondiente y realizar la poda o tratamiento con una empresa certificada, evitando contratar jardineros no calificados que puedan dañar los árboles.
Las y los tapatíos pueden hacer sus reportes a la línea telefónica 070 o en el canal digital GuaZap al número telefónico 33-3610-1010, las 24 horas y los 365 días del año.
Del 1 de enero al 28 de mayo el Ayuntamiento de Guadalajara realizó acciones de supervisión en posibles puntos de inundación, bacheo emergente, mantenimiento preventivo de vialidades, así como limpieza y desazolve en los vasos reguladores y canales de la ciudad.
Con dichos trabajos se recolectaron más de 617 metros cúbicos de desechos; esto equivale a siete camiones de volteo de 7 mil metros cúbicos de capacidad cada uno.