
Especialistas del psicoanálisis se reúnen en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 30 de mayo de 2024.- Quien lo fuma, como quien indirectamente inhala los químicos que contiene el cigarro, tiene altas posibilidades de producir cáncer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco invita a la población en general a dejar este hábito nocivo.
El servicio de Neumología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del IMSS, detalló que un solo cigarro contiene alrededor de 7 mil sustancias químicas, muchas de ellas capaces de generar crecimientos celulares anormales en boca, garganta, pulmones, e incluso en otros órganos y sistemas.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), se instó a quienes fuman a tomar medidas para auto cuidar su salud y evitar las complicaciones derivadas de esta práctica. Las consecuencias se presentan en ellos pero también en sus amigos, familiares, compañeros de escuela o de trabajo con quienes conviven día con día.
Entre otras enfermedades directamente asociadas al consumo de tabaco están: bronquitis crónica, enfisema pulmonar, hipertensión arterial, enfermedad cardiaca susceptible a infarto, accidentes cerebro-vasculares como embolias, gastritis crónica y úlcera gastrointestinal.
El IMSS Jalisco invita a su derechohabiencia a acercarse a los Módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda, para que personal especializado le brinde orientación sobre cómo mejorar su salud, y que busque atención médica en caso de presentar síntomas asociados al tabaquismo.
El IMSS informa que entre éstos últimos pueden estar fatiga, tos crónica, dolor de cabeza, mal aliento, aumento de peso, dificultades para dormir, ansiedad, sudoración sin causa aparente, náuseas y exceso de flemas.