Piden escuchar todas las voces para enriquecer la Ley Vicaria de Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 9 de mayo de 2024.- Al presentar un panorama de los datos de la maternidad en Jalisco, el Instituto de Información Estadística y Geográfica, informó que en el estado, a finales de 2023, habitaban tres millones 796 mil 811 mujeres de 12 años y más, de ellas, dos millones 437 mil 006 tenían al menos un hijo o hija, lo que representa el 64.2 por ciento de este sector de la población.
El instituto detalla que el 19 por ciento, que son 461 mil 885 tenían un hijo, el 26.6 por ciento, correspondiente a 647 mil 753 dos hijos, 23.6 por ciento, es decir, 575 mil 754 contaba con tres hijos, 13.3 por ciento, que son 323 mil 867 cuatro hijos, el 7.3 por ciento, equivalente a 176 mil 872 tenía cinco y el 10.3 por ciento, es decir, 250 mil 875 tenía seis o más hijos o hijas.
Por grupos de edad de la población femenina de 12 años y más con al menos un hijo nacido vivo, destaca que el uno por ciento, que son 23 mil 989 eran de 15 a 19 años y el 12.6 por ciento, que son 305 mil 974 tenían entre 20 y 29 años.
Por su parte, el 20.6 por ciento, equivalente a 502 mil 282 eran madres adultas de 30 a 39 años, el 20.1 por ciento, correspondiente a 489 mil 239 de 40 a 49 años y el 45.6 por ciento, que son un millón 111 mil 525 tenían 50 años o más.
En cuanto al estado conyugal, el 53.6 por ciento, que son un millón 305 mil 397 estaba casada y 13.4 por ciento, correspondiente a 326 mil 510 vivía en unión libre.
En el caso de las que no se encontraban unidas, el 11.7 por ciento, que son 284 mil 255 era soltera, el 6.5 por ciento, equivalente a 157 mil 664 estaba separada, 2.8 por ciento, que son 69 mil 344 divorciada y el 12.1 por ciento, es decir, 293 mil 836 viuda.
En cuanto a las características económicas, al cuarto trimestre de 2023, había un millón 110 mil 024 mujeres de 12 años y más económicamente activas con al menos un hijo nacido vivo.
Estas representaban el 45.5 por ciento de las mamás en el estado; de esta cantidad, el 98.7 por ciento, que son un millón 95 mil 828 trabajaba y el 1.3 por ciento, es decir, 14 mil 196 se encontraba desocupada.
Por otro lado, el 54.5 por ciento de las madres no eran económicamente activas, es decir, un millón 326 mil 982.
De ellas, el 87.3 por ciento, que corresponde a un millón 158 mil 178 se dedicaba a los quehaceres domésticos; el 7.9 por ciento, que son 104 mil 780 estaba pensionada o jubilada, un 0.4 por ciento, correspondiente a cinco mil 866 tenía algún impedimento físico para trabajar, el 0.7 por ciento que son 642 era estudiante y el 3.7 por ciento, equivalente a 48 mil 516 realizaba otras actividades no económicas.