
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 29 de abril de 2024.- Para niños con diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda una gama de actividades lúdicas que promuevan el mejoramiento de su atención y concentración.
Paidopsiquiatras de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Pediatría del IMSS, dieron a conocer que el deporte y las actividades físicas son uno de los mejores recursos para fomentar distintas áreas de aprendizaje en los niños y más aún con este tipo de condición.
“Es importante que en las actividades deportivas exista un coordinador o instructor, que si haya rutina dentro de la práctica. Típicamente la Natación es una de las actividades más recomendables porque ayuda a la coordinación psicomotriz, al relajamiento y a esta necesidad de estar en movimiento y requiere un buen nivel de energía para realizarla”, destacaron.
Por otra parte, los especialistas del Seguro Social recomiendan fomentar otras actividades como la lectura que contribuye a promover la imaginación y la creatividad.
El Seguro Social destacó además como buena opción los juegos de mesa , dado que hay algunos que son muy atractivos visualmente y refirió el Instituto que en especial se recomiendan los que tienen que ver con cartas y asociados a la administración de turnos, o con aspectos azarosos, o los que tienen la opción de administrar bienes.
La institución destacó que las actividades deben también promover la convivencia familiar y reforzar habilidades de socialización.
“Tener actividades al aire libre en donde se pueda compartir con los adultos como el senderismo o la caminata, tener un momento de diversión y fomentar la convivencia y la socialización y ejercitar parte de la psicomotricidad, la memoria, de repente el baile espontáneo puede ayudar mucho con estas situaciones de la parte social” indicó el IMSS Jalisco.
En cuanto a los videojuegos y la tecnología, paidopsiquiatras del IMSS Jalisco recomendó a los padres que el tiempo uso no exceda las dos horas diarias y es importante vigilar el contenido de los mismos, procurando elegir alternativas que hagan aportes positivos.
El IMSS Jalisco enfatizó en la importancia de que los niños se apeguen a sus tratamientos, sobre todo si son farmacológicos, para potencializar sus resultados, siempre acompañados de terapia psicológica y ocupacional y de la red de apoyo de padres de familia y profesores.