Magistrados federales desechan recurso a Chema Martínez
ZAPOTLANEJO, Jal., 25 de abril de 2024.- Gonzalo Álvarez Barragán propone intensificar el trabajo para que, en caso de ganar la elección, Zapotlanejo logre el crecimiento económico y que se refuerce su naturaleza comercial y de negocio.
El candidato de Morena busca la reelección en el cargo, fuera de la coalición que sostiene su partido con sus institutos políticos aliados. “En todas las delegaciones tenemos un trabajo que hacer. Ya trabajamos los módulos de seguridad, lo que tiene que ver con salones de usos múltiples, tenemos canchitas multifuncionales y demás, pero también el impulso al deporte es algo que vamos a hacer”.
“En el equipo hay una doctora, ya vamos a tener un tema de salud en las comunidades más alejadas, Promotoras de la Salud, se llama el programa. Es capacitar a una un voluntariado para que tengan medicamento, el suero para los piquetes de alacrán y demás, y esto hace que de alguna manera las personas se sientan protegidas, y que si tienen alguna emergencia puedan acudir a este lugar, sobre todo los más alejados. Pero también todos los caminos te conducen entre delegaciones y comunidades los que están empedrados tenemos un proyecto de pavimentación”.
Uno de los pendientes es el apoyo a la Macroplaza Zapotlanejo, un complejo comercial que se ubica en el acceso al municipio.
“Por muchos años ha estado prácticamente sola, y estamos trabajando con todos los con el grupo de los 100, que son los socios de esta Macroplaza para ver en qué vamos a apoyar para resaltarla y hacer que funcione, y se instaló un macrotianguis ahí, pero ya tenemos una nueva instalación, es en Ávila Camacho cerca de lo que es el centro comercial, esto va a beneficiar todavía aún mejor a los del tianguis, porque hay más afluencia de personas y obviamente se presta más para el tema de la venta de ropa hecha en Zapotlanejo”.
El municipio es sede de una gran cantidad de talleres que maquilan prendas de vestir de diferentes marcas, y fabricas textiles, “vamos a trabajar de la mano con ellos, sí ocupamos que Zapotlanejo siga adelante con el tema de la ropa, por eso estamos trabajando, y pretendiendo volver a repetir, porque hay cosas muy importantes que no se habían proyectado en Zapotlanejo, e incluso afectaban la economía”.
Señaló que están pendientes algunos proyectos de movilidad como un nodo vial en Zaptlanejo, y recordó que durante su gestión se resolvió un rezago en materia de transporte, pues a pesar de ser un municipio conurbado de Guadalajara, no había conexión con la capital de Jalisco.
“No teníamos un transporte público urbano, que hoy ya lo tenemos, gracias a que estuve insistiendo desde el inicio de mi administración con el tema de transporte público urbano, que se hizo posible en mi gestión, y ahora también ya estamos a un 70 a 75 por ciento avanzado en el tema del nodo vial conflictivo que tenemos el ingreso, ya para que se amplíe a cuatro carriles; recordemos que es un tiempo complicado y no solamente para Zapotlanejo sino también para toda la zona metropolitana”.
Refiere que se mejoró la prestación de servicios como recolección de basura, el alumbrado público y el pavimentado de calles y su principal reto está en la dotación de agua potable.
“Lo que sí requerimos nosotros, es poner mucha atención en la responsabilidad, como gobierno, para poder tandear esta agua, porque nosotros dependemos mucho de os pozos, y eso hace que tengamos que tandear el agua, obviamente es responsabilidad también de los ciudadanos que nos apoyen a poder tener este cuidado. Si nosotros nosotros estresamos un pozo, la capacidad que tiene, lo podemos secar y ahí sí tendríamos un problema por eso estamos trabajando con mucha responsabilidad en el tema del agua, y previendo, ahora con las lluvias, estamos dando desasolve a todas las presas que normalmente los ganaderos requieren para su ganado, el agua es importante en el tema del campo también”.
Agregó que su apuesta es la continuidad del trabajo de su administración. “Vamos a trabajar mucho en mejorar, sobre todo las instalaciones médicas, es un tema importante que ya hemos ido avanzando, por supuesto que vamos a empujar esa clínica de hemodiálisis, que yo presenté, ya, como como presidente municipal en agosto del 2023, y que ya avanza; ya tenemos estudios, y que ya es muy posible que se pueda construir en próximos meses”.
Señaló que la infraestructura deportiva es importante para mejorar el tejido social, “prevemos construir otro polideportivo más, como el que hicimos en Las Cuentas, a un lado de los arcos, que esto es el derecho al deporte, derecho al espacios dignos, y que la gente pueda ir a un espacio en donde pueda descubrir su talento de manera gratuita; hay muchos jóvenes que no tienen ni 10 pesos para el camión, y generar este tipo de espacios, que son gratuitos, también genera una oportunidad más en su vida”.