
Vinculan a proceso a influencer Marianne acusada de lesiones dolosas
GUADALAJARA, Jal., 5 de abril de 2024.- Tras las quejas interpuestas por algunos partidos políticos por la falta de seguridad para sus candidatos, este viernes la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la atención del proceso electoral realizó una sesión extraordinaria donde se acordó de forma unánime apegarse al protocolo del esquema de protección.
Detallaron las autoridades representadas que las solicitudes de protección deben realizarse por los partidos o los propios actores por escrito vía oficio, pero a través de las autoridades electorales, quienes las turnarán a las autoridades federales y estatales quienes serán las encargadas de realizar los dictámenes de riesgo correspondientes.
Con el avance del proceso electoral, se acordó también incrementar la frecuencia de estas sesiones de trabajo de forma semanal, además de los canales de comunicación que de forma permanente se mantienen para atender las eventualidades que puedan surgir.
En esta reunión participaron los titulares de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Fiscalía Estatal, la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la República, la Secretaría Técnica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la XV Zona Militar, XLI Zona Militar y la Guardia Nacional.
El Gobierno de Jalisco exhortó a todos los partidos políticos a actuar con seriedad y responsabilidad en uno de los temas más sensibles para la ciudadanía como es la seguridad.