![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 28 de marzo de 2024.- arte y el color se adueñó del Centro de Guadalajara con una majestuosas piezas hechas por mujeres y hombres que se encuentran privados de la la Comisaría de Reinserción Femenil y del Centro de Reinserción para Sentenciados.
Expo Alebrije Penitenciario es el nombre que lleva esta muestra que tiene es esculturas desde pequeñas hasta 15 metros metros que cautivan a todos los visitantes de la Perla Tapatía.
Durante Semana Santa y Pascua podrán ser admiradas en la Rotonda de Jaliscienses Ilustres y en los portales de la calle Independencia de manera gratuita.
Entre las piezas está el Alebrije de las Mil Voces, de 15 metros de largo y 3.50 metros de ancho que en noviembre del año pasado ganó el segundo lugar entre 236 participantes en el Concurso Nacional de Alebrijes Monumentales que organiza cada año el Museo de Arte Popular, en la Ciudad de México.
Fue creado por 100 mujeres y hombres internos en la Comisaría de Reinserción Femenil y del Centro de Reinserción para Sentenciados.
Esta obra representa una lagartija devora gusanos de agave, que integra simbólicamente agua, aire y tierra, y que integra seres míticos como el venado y la Diosa del Maguey, propios del Occidente de México.
En el reconocimiento entregado en la Ciudad de México destaca el apoyo que brindó el Gobierno de Jalisco a través del mandatario Enrique Alfaro.
“Esta obra que reúne tradición e innovación ha sido presentada a este concurso por gestión de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, y sé que ello no hubiese sido posible sin apoyo del Gobierno estatal que usted encabeza tan dignamente”.
“Reciba por ello nuestro reconocimiento y felicitación. No puedo soslayar el agrado que a los organizadores de este Concurso nos ha ocasionado la participación creativa de internos en reclusorios, ya que el arte es manifestación de libertad que actualiza la identidad comunitaria y que fortalece la convivencia con valores y estéticas en las que nos reconocemos como cultura y sociedad”, firma Walther Boelsterly Urrutia, director general del Museo de Arte Popular.
Fue el domingo cuando dijeron adiós al Complejo Penitenciario de Puente Grande, para hacer escala en el Centro Histórico.
Posteriormente serán exhibidos en Jalisco Paseo Interactivo (Japi), antes llamado Museo del Trompo Mágico.
En JAPI, gran lugar de magia para las niñas y niños de Jalisco, El Alebrije de las Mil Voces, Alebrije de la Libertad, será muestra de reinvención propia de personas privadas de la libertad, a través de Reinserción Segunda Oportunidad, política pública de formación para la libertad.