
Guadalajara impulsará al Centro Histórico junto a empresarios
GUADALAJARA, Jal., 22 de marzo de 2024.- Los casos de dengue siguen en aumento y es un tema que debe tomarse muy en serio, debido a la presencia del mosco transmisor y al flujo migratorio propio de la temporada vacacional.
La Secretaría de Salud Jalisco anunció que mantendrá las acciones para combatir esta enfermedad durante Semana Santa y de Pascua, con énfasis en las colonias prioritarias y fortaleciendo la difusión de las medidas preventivas, detalló el coordinador estatal de este programa del OPD Servicios de Salud, Miguel Ángel Becerra.
“En este próximo periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, te invitamos a aprovechar el tiempo para revisar detenidamente en casa y eliminar depósitos de agua limpia como pueden ser botellas, llantas, frascos, cubetas, cacharros, floreros que son potenciales criaderos del mosquito trasmisor del dengue. Es muy importante que se revisen sobre todo los tinacos y aljibes que estén bien cerrados”.
En caso de que las tapas de tinacos estén rotas se puede colocar malla sombra para evitar el paso de los mosquitos, aconsejó.
Las brigadas visitarán las colonias prioritarias, consideradas así debido a la alta densidad del mosco (que se identifica a través de más de 20 mil ovitrampas) o de casos probables. Su labor es ayudar a localizar los posibles riesgos y explicar las medidas preventivas que deben tomarse en los hogares.
Las y los brigadistas del programa AEDE supervisan casa por casa, acudiendo con uniforme y gafete. Además, se puede corroborar su identidad a través de la App Sin Dengue para más certeza.
El coordinador destacó que la presencia de calor y humedad favorece a la reproducción del mosco y acciones de Lava, Tapa, Voltea y Tira son las que generan mayores resultados.
“Estamos a tiempo de prevenir la proliferación y con ello aumento de casos. Si ves a las brigadas de vectores en tu colonia, déjalas ingresar. Ellas y ellos están debidamente identificados”, indicó Becerra.
Alerta con los síntomas de dengue:
Fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, articular, náuseas, vómito o dolor abdominal, acude a una unidad más cercana y no te automediques. Recuerda: sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue.
Recomendaciones para disminuir el riesgo
1. Asegúrate de no tener criaderos de mosquitos en tu hogar o lugar de trabajo.
2. Revisa: patios, jardines, azoteas, cocheras, etcétera, por lo menos una vez a la semana, busca recipientes u objetos que pueden almacenar agua.
3. Aplica la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira.
*Lava y talla con un cepillo los depósitos de agua como pilas y piletas.
*Tapa aljibes, tinacos y tambos (puedes usar malla sombra si la tapa está rota).
*Voltea cubetas, botellas, cazuelas, juguetes.
*Tira todo lo que no sirva y pueda almacenar agua, como latas, llantas, botes.
4. Los bebederos de mascotas y floreros con plantas acuáticas deberán lavarse cada tercer día.
5. Mantén limpias todas las áreas verdes, poda árboles y deshierba para evitar los refugios de mosquitos.
6. Instala mosquiteros en puertas y ventanas.
7. Utiliza repelente, ropa de colores claros que cubra la mayor parte de tu cuerpo como, pantalón, blusa o camisa de manga larga.
8. Si presentas síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vomito o dolor abdominal, acude a tu unidad de salud de inmediato.
9. No te automediques.
10. Si presentas datos de alarma como vómitos frecuentes (3 en una hora o 5 en 24 horas), dolor abdominal intenso, sangrado por cualquier vía o desorientación, mantente hidratado con electrolitos orales y acude de inmediato al hospital.
11. Comparte esta información con vecinos y amigos.
12. Si acuden las brigadas contra el dengue a tu casa, debidamente identificadas (gafete, chaleco color caqui con logos institucionales), permíteles la entrada y sigue sus recomendaciones.
13. Si escuchas o ves pasar por tu casa camionetas o maquinas fumigando contra los mosquitos, abre puertas y ventanas.
Para más informes sobre dengue, la SSJ pone a disposición:
•El micrositio https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
•Llama a la Línea Salud Jalisco al 33 3823 3220 los siete días de la semana.
•App Sin dengue.