![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 13 de marzo de 2024.-Será un estado de fuerza de más de mil 900 brigadistas forestales y un presupuesto de 140 millones de pesos con lo que Jalisco se prepara para enfrentar una de las temporadas de incendios forestales más complicadas de los últimos años, anunció el gobernador Enrique Alfaro.
“Estamos destinando 140 millones de pesos para poder prevenir y combatir incendios forestales, hace apenas unos años se destinaban apenas 63 millones, contamos ya con el índice de alerta temprana, con el mapa Jalisco de incendios forestales, la guía de prevención y combate de incendios forestales, de 19 torres de detección de incendios, 221 vehículos especializados, cinco helicópteros disponibles, y por supuesto, el estado de fuerza que es una principal fortaleza que este año contará con mil 958 mujeres y hombres que van a estar trabajando intensamente durante estos meses”.
Estarán organizados en 191 brigadas de municipios, estado y gobierno federal, dijo Alfaro Ramírez al insistir en el llamado a la población en general a cuidar de nuestros bosques, porque con la experiencia de años pasados han comprobado que la mayoría de los incendios han sido provocados por los seres humanos.
“El año pasado tuvimos 45 semanas de estiaje, es un número altísimo. Tuvimos temperaturas nunca antes vistas, tuvimos actos también que más allá del efecto de la naturaleza y que son inexplicables, personas que por razones que solo ellos entienden, iniciaban incendios, estuvimos en una circunstancia muy difícil. Les doy el dato nada más para dimensionarlo de dónde estábamos el año pasado en la semana 10 del estiaje, para estas alturas, el año pasado ya había habido 249 incendios, este año llevamos 102. El año pasado, a estas alturas, ya habían sido afectadas 8 mil 300 hectáreas y este año van mil 800. Por supuesto, el equipamiento que se ha logrado habilitar no es cualquier cosa, estamos hablando de 19 torres de detección de incendios, 221 vehículos especializados, cinco helicópteros disponibles y, por supuesto, el estado de fuerza que es, insisto, nuestra principal fortaleza, que este año contará con mil 958 mujeres y hombres que van a estar trabajando intensamente durante estos meses en 191 brigadas de los tres órdenes de gobierno”, destacó al Gobernador.
Por su parte, el coordinador General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Eduardo Pérez Vargas, dijo que hay una buena coordinación con autoridades estatales y municipales para responder de una manera más eficaz, reduciendo los impactos económicos y ambientales que dejan los incendios forestales.
“Para este año la CONAFOR tiene una fuerza para atender la temporada de estiaje en este Estado de Jalisco de 87 brigadas, lo cual representan 867 combatientes, también están a disposición 11 campamentos con tres torres de observación y 30 vehículos para trasladar a los combatientes y también para combatir los incendios forestales. Si continuamos trabajando juntos podemos cambiar la historia de los incendios forestales hasta ahora registrados”, dijo Pérez Vega.
El secretario del Medio Ambiente de Jalisco, Israel García, recordó que el cambio climático es uno de los fenómenos que contribuye a que un mayor número de incendios forestales se producen por la intensa sequía que enfrenta la entidad actualmente, ya que el 84 por ciento de los municipios de Jalisco presentan esta situación en su territorio.
En representación de bomberas y bomberos forestales, Jocelyn Sugey Villeda dijo que todos los hombres y mujeres que trabajan en estas acciones forman “un gran equipo de trabajo que año con año previene los incendios forestales en nuestro Estado, hacemos frente en línea de fuego en donde incluso estamos conscientes que ponemos en riesgo nuestra vida”.
Para este 2024, se cuenta con cinco helicópteros que son Witari de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); Tláloc de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo de Tlajomulco de Zúñiga; Black Hawk y SAMU del Gobierno del Estado de Jalisco.
El año 2023, fue una de las temporadas de estiaje más complicadas, tuvo una duración de 45 semanas, se registraron mil 347 incendios forestales en Jalisco, con una afectación de 181 mil 575 hectáreas, además se atendieron 509 incendios no forestales con una afectación de nueve mil 868 hectáreas en zonas colindantes a bosques que representaban un riesgo para áreas boscosas; en total se atendieron mil 856 eventos.