![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 8 de marzo de 2024.- Advierten especialistas que el cáncer colon rectal es el tercero en incidencia en México y la tercera causa de mortalidad por neoplasias, si es detectado a tiempo el 90 por ciento de los pacientes podrá curarse, por ello, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara invita a participar en la campaña gratuita de prevención 2024 durante todo el mes de marzo de 08 a 13 horas, explicó el director del nosocomio, Rafael Santana Ortiz.
“Se espera que para el año 2030 haya un incremento del 60 por ciento en la incidencia de este cáncer de colon y recto, en México, este cáncer ocupa el ocho por ciento del total de los cánceres y el índice de letalidad por cáncer de colon y recto es de 8.7 por ciento, la edad más frecuente para la aparición de cáncer de colon y recto es después de los 50 años, el sedentarismo favorece y se relaciona con cáncer de colon”.
Esta campaña tiene capacidad de brindar atención a entre 40 y 50 pacientes por día y se estima que el HCG puede atender hasta diez colonoscopias diarias, detalló el jefe del Servicio de Coloproctología, Francisco Javier Valadez Correa.
En esta ocasión, la campaña se llevará a cabo de lunes a viernes durante todo marzo, exceptuando días festivos, de 8 a 13 horas, en la planta baja del Servicio de Consulta Externa de este nosocomio.
Quienes acudan serán entrevistados para detectar factores de riesgo y, en casos necesarios, derivarlos a otros procedimientos, como colonoscopias o pruebas FIT para identificar sagrado en heces, y posteriormente dar un seguimiento según amerite cada caso.
El año pasado, a través de esta campaña se atendieron a más de 520 pacientes y se espera que en este marzo la cifra sea mayor, añadió Valadez Correa.
“El año pasado fueron 111 pacientes los que entraron a la categoría de alto riesgo, y se encontraron seis casos de cáncer de colon y recto de los cuales tres estaban en etapas clínicas uno o dos, y el resto de los casos ya estaban en etapas tardías”, señaló.
Los servicios de esta campaña son completamente gratuitos y es necesario que las personas interesadas lleven copia de su INE y CURP para poder elaborar el registro.