
Detienen a Pedro Luis N, alcalde electo de Santo Tomás, Edomex
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2024.- Los procesos para la preservación del patrimonio documental de la nación serán más ágiles y eficientes con el desarrollo exponencial del progreso tecnológico y el uso de la inteligencia artificial (IA), las cuales además de ser herramientas de moda, representan prácticamente la cuarta revolución industrial que impacta todas las áreas del conocimiento.
Para la nueva directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, María Andrea Giovine Yáñez, durante los próximos cuatro años su objetivo es llevar a cabo un proyecto colectivo que empate con los nuevos retos del siglo XXI, basado en tres ejes principales: innovación, interdisciplina y vinculación.
Es muy importante definir en conjunto la mejor forma de utilizar las nuevas tecnologías en nuestras misiones de preservar, conservar, resguardar, acopiar, estudiar y difundir nuestro patrimonio documental, acotó.
La nota completa en Quadratín México