![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 19 de enero de 2024.- A tres días de haber iniciado la campaña de vacunación contra Covid 19 para grupos vulnerables 2024, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta que se han protegido a mil 300 personas que se encuentran institucionalizadas en albergues: de este total, 679 son niños, niñas o adolescentes en casas hogar y el resto adultos mayores.
Se trata del primer grupo vulnerable que es protegido con la vacuna de Laboratorios Moderna, adquirida por el Gobierno del Estado, como parte de la campaña para personas sin seguridad social en mayor riesgo de complicaciones por la infección del coronavirus.
A partir del próximo martes 23 comenzará la aplicación del biológico en unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco distribuidas en diversos municipios del estado, a donde podrán acudir: niñas, niños o adolescentes con cáncer, adultos con cáncer (ya sea activo o en remisión), personas con trasplante de órganos o con enfermedad renal.
Todas las personas pertenecientes a estos grupos deberán acudir a la unidad de su elección, previo registro en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx y deberán presentar impreso el QR que se genera al momento de su registro y un resumen clínico que avale su enfermedad.
La SSJ informa que al corte de las 15:00 horas de este viernes, la plataforma estatal del Modelo Vacunación Jalisco reporta a cinco mil 533 personas registradas, pertenecientes a los diferentes grupos vulnerables convocados a vacunarse en esta campaña.
Del total de registrados, cuatro mil 384 pertenecen al primer grupo a vacunar (personas que viven en albergues), y el resto a los grupos de población con alguna enfermedad que recibirán el biológico en las siguientes etapas.
Cabe recordar que Jalisco es el primer estado del país que adquirió vacunas contra Covid 19 con recursos propios, a fin de proteger a los grupos más vulnerables, sin seguridad social, en todo el estado y de manera totalmente gratuita. El Gobierno estatal adquirió 50 mil dosis de la vacuna Spikevax de Laboratorios Moderna, que cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cofepris.