
Canales que desembocan al estero El Salado, atascados de basura
PUERTO VALLARTA, Jal., 12 de enero de 2024.- Entre 300 y 400, de las más de 50 mil vacunas contra la Covid-19 que el gobierno del Estado ha adquirido para grupos prioritarios, podrían llegar a Puerto Vallarta luego del censo que la Secretaría de Salud Jalisco está realizando en la ciudad.
Lo anterior lo dio a conocer el doctor Jaime Álvarez Zayas, titular de la Octava Región Sanitaria, quien detalló que el biológico está dirigido a la población prioritaria.
“Aquellos que si se enferman, pues van a tener un alto riesgo de tener complicaciones graves y de fallecer”.
Explicó que se realizó un estudio epidemiológico el cual determinó que las personas más vulnerables y con más riesgo son los adultos mayores que están en situación de asilo, o sea, en los asilos, casos hogares, los niños en asilo, también personas postradas por alguna enfermedad grave, niños con cáncer, niños con diabetes, ahí se definen los grupos de vulnerabilidad, ejemplificó.
La dinámica de aplicación será de manera directa al domicilio o casas hogares de las personas detalló Álvarez Zayas, luego de que se realice el censo.
“La dinámica es que, mediante un registro que se apertura (https://vacunacion.jalisco.gob.mx/), las personas pueden accesar y poner ahí sus datos y sus comprobantes de dónde están. El registro va a arrojar un censo también.
Nosotros vamos a acudir en de manera personal a las casas y también a los asilos para precisamente verificar que coincidan ese tipo de personas, porque esta vacuna pues está dirigida exclusivamente a esa vulnerabilidad, es decir, no se va a poder vacunar a otras personas que no sean de esos grupos vulnerables”, explicó.
Aseguró que se será muy estricto en la aplicación, “que realmente sean destinadas para los grupos vulnerables. Nosotros vamos a ir obviamente cuando llegue la vacuna, ya con el censo y el registro va a ir a aplicarla en domicilio”, añadió.
Otras opciones para los demás grupos
Para aquellos otros grupos vulnerables existen opciones de vacunación tanto en el sector público como privado, añadió Álvarez Zayas.
“En el IMSS e ISSSTE , en el Hospital Naval está la vacuna de Abtala y Sputnik que ofrece el sistema de Salud Federal y también hay otra opción, pero esa es en el sector privado, a través de las farmacias de cadena, donde se pueden adquirir y aplicárselas.
Luego de que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Cofepris diera aval para que se puedan adquirir de manera independiente vacunas contra la covid-19 el gobierno de Jalisco adquirió 50 mil 050 dosis del biológico de la farmacéutica moderna mismas que serán aplicadas a grupos prioritarios en la entidad.