
Canales que desembocan al estero El Salado, atascados de basura
ZAPOPAN, Jal., 19 de noviembre de 2023.- Este 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre con la finalidad de destacar el rol positivo y las contribuciones del género masculino a la sociedad. Por este motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó un panorama general sobre la población masculina en el estado.
A mediados de 2023, había en Jalisco ocho millones 735 mil 511 habitantes; de los cuales el 49.3 por ciento eran hombres, es decir, un total de cuatro millones 309 mil 024.
Actualmente el índice de masculinidad en la entidad es de 97.3, lo que significa que hay 97 hombres por cada 100 mujeres jaliscienses.
Por edades, el 25.7 por ciento, que son un millón 107 mil 831 eran niños de cero a 14 años; el 26.4 por ciento correspondientes a un millón 139 mil 678 eran jóvenes de entre 15 y 29 años; el 40.2 por ciento, es decir, un millón 731 mil 317 eran adultos de 30 a 64 años y el 7.7 por ciento que sin 330 mil 198 tenían 65 años o más.
Respecto a la situación conyugal, el 41 por ciento que son un millón 375 mil 650 estaba soltero, el 40.6 por ciento correspondientes a un millón 361 mil 154 casados; el 11.9 por ciento, es decir, 397 mil 901 vivían en unión libre; el 2.8 por ciento que son 94 mil 349 se encontraban separados, el 1.2 por ciento correspondiente a 39 mil 920 divorciados y el 2.6 por ciento que son 86 mil 132 eran viudos.
Al segundo trimestre de 2023, había dos millones 399 mil 290 hombres económicamente activos, es decir, el 75.8 por ciento de la población masculina de 15 años y más que son tres millones 164 mil 476.