
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista mexicano Adán Manzano
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 30 de septiembre de 2023.- El 47 por ciento de las personas que emigran hacia Estados Unidos desde San Luis Potosí tienen entre 18 y 29 años y el 13 por ciento es menor de 17 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Este es un fenómeno que ha incrementado en los últimos años, debido el encarecimiento de un nivel de vida digno y los intereses de los jóvenes potosinos, que los obliga a suspender o dejar de estudiar de manera definitiva para buscar mayores ingresos económicos en lugar de una profesión que requiera estudios.
San Ciro de Acosta es uno de los municipios donde más ha aumentado la migración hacia Estados Unidos en el último año y registra al menos 24 millones de dólares anuales en remesas, sin embargo, su presidente municipal Luis Carlos Pereyra, indicó que es necesario promover la estadía de los jóvenes en el país para evitar que se obstaculice el crecimiento local, reconoció que uno de los principales factores por los cuales los jóvenes emigran hacia ese país, es en la búsqueda de mejores oportunidades que no se dan fácilmente en el estado.
La nota completa en Quadratín SLP