Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 27 de septiembre de 2023.l El proyecto de dictamen que expide la Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Jalisco propuesto por la diputada Gabriela Cárdenas fue aprobado en comisiones del Congreso local y en unas semanas podría votarse en el pleno del Legislativo.
Este sistema reconoce institucionalmente las tareas de asistencia a familiares en situación de dependencia que hoy realizan sin remuneración ni apoyo miles de personas, sobre todo mujeres.
Además, de manera inédita, serían redireccionados 15 mil millones de pesos del presupuesto del Ejecutivo, programado para el año próximo, mismos que serán focalizados a impulsar el desarrollo personal de cuidadoras y cuidadores, al tiempo que se reforzarían los programas de atención a niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
Cárdenas explicó que el siguiente paso será presentarlo ante el pleno de los diputados para su aprobación y posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado.
“Para el 2024 se estará visibilizando esta etiqueta de los cuidados dentro del presupuesto en los ejes transversales del Gobierno del Estado (…). Con la reconversión de los programas, bajo esta visión de los cuidados, estamos hablando de que se estarían ejecutando alrededor de 15 mil millones de pesos del presupuesto estatal, para dotar de autonomía económica a quienes cuidan y a quienes necesitan los cuidados”, adelantó la legisladora.
En los meses previos el Congreso aprobó otra iniciativa de Cárdenas Rodríguez, ésta para modificar el Artículo 4° Constitucional del Estado, y quedara reconocido el derecho a cuidar y ser cuidado dignamente, una reforma que consiguió el aval necesario de los 125 municipios para concretarse. Por lo tanto, el dictamen aprobado hoy en comisiones establece precisamente la creación de un Sistema Integral para dotar de presupuesto y de lineamientos institucionales a este derecho, ahora consagrado en la carta magna de Jalisco.
“En Jalisco 1.7 millones de mujeres se dedican a las labores de cuidados, un 30 por ciento más que los hombres (…). Dentro de esto también hay una brecha económica, pues las mujeres no reciben ninguna remuneración por todas estas tareas dentro de sus hogares. Por todo ello, sostenemos que hablar de cuidados es hablar también de desarrollo económico”, aseveró la legisladora, quien, como regidora en Zapopan durante la administración pasada, también promovió ahí la creación de un Sistema Municipal de Cuidados, organismo que ya se encuentra en operación.
La propuesta de Ley unifica todos los esfuerzos que realizan actualmente las diversas dependencias estatales respecto a la atención al derecho humano de cuidar y ser cuidado, que tienen las y los Jaliscienses.
El dictamen aprobado establece como objetivo impulsar a partir de un enfoque de perspectiva de género e interseccionalidad las políticas públicas, programas y acciones, con el objeto de conformar un modelo solidario y corresponsable entre familia, estado, comunidad y sector privado.
Busca propiciar la erradicación de la división sexual del trabajo; así como promover, facilitar y articular esfuerzos públicos y privados a fin que los cuidados comunitarios se conviertan en una estrategia de satisfacción de necesidades de las personas que requieren cuidados.
Además, el Sistema promoverá la profesionalización de las tareas de cuidados; y la descentralización de este tipo de asistencia; así como la formación continua en el servicio público en materias de corresponsabilidad, género y derechos humanos.
La presidenta de la comisión legislativa de Igualdad Sustantiva y de Género, María Dolores López Jara, aseguró que Jalisco está haciendo historia con la aprobación del primer Sistema Integral de Cuidados que permitirá que exista una distribución democrática en los trabajos de crianza y cuidado por parte de las mujeres y hombres.
«Se establece el derecho de las personas cuidadoras el acceder a dos cuestiones muy importantes: a programas de formación y capacitación para el cuidado y de apoyo para la realización del trabajo de cuidados».
Agregó que se da un paso para garantizar una sociedad más igualitaria y una economía socialmente más responsable.
La propuesta de Ley que crea el Sistema Integral de Cuidados en el Estado de Jalisco
Beneficia en políticas públicas específicas a:
Para ello crea:
Acciones específicas con financiamiento Estatal conforme a suficiencia y de acuerdo al programa estatal: