
Exhorta SSJ sobre aumento de picaduras de alacrán en temporada de calor
GUADALAJARA, Jal., 22 de septiembre de 2023.- Por haber cumplido con la importante tarea de identificar, vigilar y controlar las enfermedades infecciosas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció a especialistas en el Día del Epidemiólogo.
En esta fecha, pero en 1848 se marca como el inicio del brote de cólera en Inglaterra identificado por John Snow, pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, como la epidemiología espacial y por razón, hoy es considerado por la comunidad científica como el padre de la epidemiología moderna.
En Jalisco, la epidemiología ha sido eje fundamental para afrontar los retos que hemos vivido durante la presente administración; fue gracias a la labor incansable de los epidemiólogos que se pudo hacer frente, en conjunto con las demás áreas de la institución, al reto sin precedente que representó la pandemia por Covid 19; fue gracias al trabajo de los epidemiólogos se pudo dimensionar primero el reto que se avecinaba y una vez que este llegó, nos permitió caracterizar el comportamiento de la enfermedad, facilitando con ello la gestión de los recursos necesarios para atender a los pacientes y encauzar las medidas de prevención para disminuir la cantidad de nuevos contagios.
En el acto de entrega de reconocimientos a las Áreas de Epidemiología de 34 instituciones u hospitales públicos y a dos profesionales por su trayectoria de 31 y 27 años en las mismas; el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren enfatizó que las y los epidemiólogos son “una parte toral y fundamental que tiene que ver con la nueva salud a la que queremos impulsar desde el estado de Jalisco, hoy el Día del Epidemiólogo tiene mucho más sentido, hoy después de una pandemia, la verdad es que el Epidemiólogo tiene mucho más que decirnos y nosotros como autoridades, tenemos mucho más que escucharlos, ustedes representan parte de este cerebro de la Secretaría de Salud, de este conocimiento de datos analizados, de esta capacidad de tomar decisiones a favor de todos”.
El titular de la SSJ recordó y reconoció la gran labor realizada por el fallecido Leandro Hernández Barrios, quien estuvo a cargo del área en la Secretaría de Salud Jalisco por sus aportaciones y lo realizado por más de 30 años a favor de la salud de los jaliscienses.
Por su parte, la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez resaltó que “durante muchas décadas no hubo en México el suficiente reconocimiento al valor de la aportación científica y social de la Epidemiología, el trabajo continuo, complejo y riesgoso y arduo del epidemiólogo, también había sido ignorado, es por eso que el día de hoy agradezco a las autoridades del Gobierno de Jalisco, que siempre respaldaron las decisiones tomadas en la información epidemiológica generada y analizada, por cada uno de ustedes”.