
Trenes dobles reducen tiempos de espera en la Línea 1 del Tren Ligero
PUERTO VALLARTA, Jal., 4 de agosto de 2023.- En el municipio de Puerto Vallarta se realizó el segundo Congreso Nacional de Síndicos y Regidores en el que participó el aspirante a la presidencia de la República por el Frente Amplio por México, Silvano Aureoles Conejo, quien señaló que México requiere una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.
Ante los cientos de síndicos y regidores de todo el país que se dieron cita, presentó su propuesta para reformar la ley de coordinación fiscal.
“México es un país federalista en el papel, pero centralista en el presupuesto; constitucionalmente reconoce al municipio como la célula más importante del gobierno, la realidad es que se encuentran abandonados en el tema de recursos y capacidades. Son muy pocos los municipios del país que tienen la capacidad completa para cumplir con sus labores de atención a la ciudadanía, construcción y mantenimiento de infraestructura, sanidad, y no se diga la seguridad pública, que constitucionalmente es responsabilidad de los municipios”, señaló Aureoles Conejo.
El aspirante a coordinar los trabajos del Frente Amplio por México, estuvo como invitado al II Congreso de Síndicos y Regidores que se realiza en Puerto Vallarta, ahí recordó:
El aspirante a la presidencia de la república recordó su paso por una alcaldía y como gobernador de Michoacán donde conoció las dificultades por la Ley de Coordinación Fiscal.
“Yo he sido alcalde de un municipio, diputado y senador representando de una región y gobernador al frente un gobierno local; sé de primera mano todas las dificultades que tienen los gobiernos municipales para atender las responsabilidades que les han conferido. Tengo años insistiendo en que el origen de muchos de estos problemas está en la Ley de Coordinación Fiscal que hace que la federación se quede con una parte desproporcionadamente grande de los recursos y los gobiernos locales se queden con muy poco”.
Dejó en claro que el esquema actual provoca que los gobiernos locales estén sometidos a la voluntad y buena o mala relación que tengan con el Gobierno Federal para acceder a cualquier tipo de recursos y deja a los gobiernos municipales prácticamente abandonados, usando solamente las sobras del presupuesto o lo poco que lleguen a recaudar a través del predial o el cobro de agua.
Dando la razón al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro al señalar que los gobiernos municipales no pueden funcionar de manera correcta si no se les dota de recursos y capacidades suficientes para atender sus problemas de manera directa.