
Celebran 9 años del Carril Rosa y van por el Carril Azul
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2023.- El Consejo Regulador del Tequila (CRT) cuenta con un laboratorio de isotopía de primer mundo con el que se desarrolla un sistema de medición analítico de verificación para corroborar su autenticidad del agave tequilana Weber variedad azul, así como los procesos bioquímicos y fisicoquímicos que intervienen en la fabricación del tequila.
Este sistema, está basado en las relaciones isotópicas de Carbono 13 y Oxígeno 18 que pueden ser asociados para la diferenciación en el origen de las sustancias, en el caso del CRT, para la verificar el de la bebida 100 por ciento nacional.
Actualmente se trabaja en la construcción de una isoteca con la participación de todas las empresas tequileras certificadas, para definir su huella isotópica que contiene información sobre el origen y la edad del agave utilizado para la fabricación de tequila.
Actualmente la autenticidad de la bebida se establece a través de una verificación permanente realizada por el CRT a las empresas productoras, constatando al 100 por ciento el proceso de producción y demostrando con ello el cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana del Tequila, dicha certificación se reconoce a nivel nacional e internacional.
Con el trabajo de los laboratorios del CRT, la autenticidad del tequila podrá ser respaldada en mercados del mundo en congruencia con las tendencias regulatorias actuales que exigen la certificación de la autenticidad mediante estas técnicas analíticas de última generación, manteniendo al tequila a la vanguardia en protección de su origen, calidad y prestigio.
La metodología isotópica es aplicada en Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea para bebidas alcohólicas. Se utiliza para detectar la adición de alcoholes o azúcares provenientes de caña, sorgo o maíz a bebidas provenientes de uva o manzana.