![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gobernador-nuevo-leon-107x70.jpeg)
Congreso de Nuevo León retomará análisis de juicio contra Gobernador
GUADALAJARA, Jal., 14 de julio de 2023.- Reducir las brechas de la desigualdad, dotar de certeza jurídica a quienes pertenecen a un grupo vulnerable y combatir la discriminación, fueron los argumentos medulares para modificar el Código Electoral del estado de Jalisco.
Durante la sesión celebrada este viernes en el Congreso del estado, los diputados locales aprobaron establecer en el marco normativo la figura de “Diputación Migrante”, que será aquel o aquella persona residente en el extranjero, elegido por el principio de representación popular y que acredite constancia de residencia en el extranjero.
Se ordena a los partidos políticos postular dentro de los primeros cinco lugares una candidatura de persona migrante bajo los términos convenidos con el Instituto Nacional Electoral, para que se garantice la representación de un connacional dentro de la toma de decisiones de este Poder.
Del mismo modo, para garantizar la participación política de jóvenes y personas que forman parte de los grupos vulnerables, se mandata a las instituciones políticas incluir en los procesos de registro de aspiraciones a munícipes y diputaciones al menos una fórmula integrada por personas de la diversidad con una edad máxima de treinta y cinco años. Además, tendrán que presentar ante la instancia correspondiente una carta bajo protesta de decir verdad que la persona forma parte de un grupo de la diversidad sexual.
En otros asuntos, se actualizan las leyes de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte y la de Hacienda, para asegurar que usuarios y conductores tengan mecanismos de protección que salvaguarden su integridad durante los traslados. Se regula a los vehículos privados que prestan servicios de movilidad por medio de plataformas electrónicas para poder compartir detalles de viaje y medios de identificación de usuarios y conductores.
Además, se incluye dentro de la normatividad el destino del 1.5 por ciento del impuesto cobrado a las plataformas digitales, que, entre otras, se utilizarán para el Fondo Estatal de Protección al Ambiente mismo que será integrado en el Presupuesto de Ingresos de cada año.