
Psicólogos de todas las regiones de Jalisco reciben capacitación del DIF
GUADALAJARA, Jal., 6 de julio de 2023.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco cuenta con personal altamente especializado en terapia física, en beneficio de los derechohabientes con diversos padecimientos que alteran su movilidad, destacó la encargada del servicio de Rehabilitación Física de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 51 Rosa Martha Olvera Vega, en el marco del Día del Terapista Físico (5 de julio).
Mediante un comunicado se refirió que en el área a su cargo se cuenta con cuatro terapistas físicos, dos en turno matutino y dos en turno vespertino, que brindan atención no quirúrgica ni invasiva a pacientes con diferentes diagnósticos como parálisis facial, esguince cervical o lumbar, fractura de muñeca, heridas de mano, artrosis de cadera, rodilla, esguince de tobillo, prevención de caídas en el adulto mayor, lesiones de hombro pre quirúrgicas, post quirúrgicas y fracturas, entre otras afecciones.
“Los terapistas físicos se encargan de mejorar la condición del paciente a través de medios o agentes físicos y ejercicios terapéuticos, como lo es la electroterapia, ultrasonido, láser, calor o frío dependiendo la etapa en la que se encuentra el paciente, hidroterapia que está en los hospitales de segundo y tercer nivel, técnicas manuales, masajes y estiramientos lograr estos beneficios en cada paciente” refirió la médico del IMSS Jalisco.
Añadió que la Medicina Física “es la rama de la Medicina que se encarga del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades invalidantes con el propósito de lograr la máxima independencia posible con sus capacidades e incluso discapacidades en el caso de que las tengan”
Refirió que la labor de los terapistas físicos está encaminada a lograr la reincorporación de los pacientes a sus actividades cotidianas y laborales en el menor tiempo posible, utilizando a su vez equipo profesional, además de limitar el avance de algún tipo de discapacidad y reducir el riesgo de secuelas.
Olvera Vega refirió que a fin de prevenir el desarrollo de otras lesiones, en el área médica se llevan a cabo en coordinación y con el apoyo de los terapistas físicos de esta clínica, los talleres de prevención de caídas en el adulto mayor, de higiene de columna y de pie diabético.
A partir del 2006 indicó que se consolidó en la UMF No 51 , el módulo de Rehabilitación Física que con el tiempo ha logrado incrementar sus guías de servicio y contar con mayor equipamiento , entre lo que destaca un aparato láser, rayos infrarrojos, electroterapia, insumos para fluidoterapia, compresas frías y con calor, ultrasonido, entre otras alternativas terapéuticas.
Indicó que se derivan al servicio a su cargo a pacientes provenientes de diversos hospitales de segundo nivel, primordialmente del Hospital General de Zona (HGZ) No 89.
Finalmente la especialista aprovechó para hacer un llamado a la población, a acudir con el personal capacitado, ante la presencia de cualquier lesión y evitar automedicarse o buscar otro tipo de alternativas que pueden resultar contraproducentes.
“Existe siempre la medicina alternativa en la que el paciente acude a los “sobadores” quienes son empíricos y no pueden hacer una evaluación integral médica a través de estudios de gabinete, además recordar que si realizan alguna maniobra de forma brusca, existe el riesgo de lastimar al paciente y ocasionar fracturas o lesiones irreversibles”. puntualizó.