
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 12 de mayo de 2023.- El Gobierno de Jalisco, el Congreso de Jalisco y el Ayuntamiento de Zapopan se suman a la Alianza Global por los Cuidados.
Dicha alianza, es una iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres) y de ONU Mujeres para afrontar la carga de cuidados que obstaculiza el desarrollo y oportunidades de las personas cuidadoras.
Durante la firma de adhesión, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, destacó que para las mujeres “el motor y la clave es la igualdad”.
Reconocemos -dijo- que cuidar es trabajar “y que estamos frente a un reto de redistribuir los trabajos de cuidado, y reconocer y valorar las acciones de cuidado como un derecho de todas las personas que exige de la corresponsabilidad de todas y todos”.
Explicó que, suscribirse a la alianza representa la construcción de una política pública a mediano y largo plazo, la cual resulte en una apuesta favorable para el desarrollo, para la economía y para las mujeres. Un estado de bienestar y de derechos donde el cuidado sea central.
Por su parte Nadine Gasman Silverman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres México (Inmujeres), reconoció a los gobiernos de Jalisco y de Zapopan, así como al Congreso de Jalisco por suscribirse a la Alianza Global por los Cuidados y por establecer entre sus prioridades un asunto tan importante para la igualdad en el país.
“Estamos en un momento histórico, donde nos hemos planteado construir sociedades igualitarias, humanistas y feministas, que pongan en el centro el bienestar de todos y todas, especialmente de las y los más pobres y la sostenibilidad de la vida y del planeta. Nos hemos propuesto crear sociedades de cuidados”, expresó.
Es un cambio de “paradigma civilizatorio”, que pasa por dejar de darle prioridad a las cosas y dárselas a las personas. “Reconocer nuestra interdependencia y que todas y todas necesitamos cuidados y que los cuidados representan trabajo”.
Informó que están por lanzar un mapa de cuidados que va a servir para la ciudadanía, pero también para los tomadores de decisiones, a la par se ha creado una Comisión Interinstitucional donde se están discutiendo con la Secretaría de Hacienda, el Sistema Nacional del DIF, el IMSSS y las secretarías del Trabajo y Salud cómo se va a crear este sistema.
En su oportunidad, Martha Ferreyra Beltrán, directora general de la política nacional de igualdad y derechos de la mujer, dijo que esta adhesión significa crear un sistema de cuidados. “Es un reconocimiento por parte de los gobiernos, por parte de las empresas, por parte de las familias y por parte de las personas, de lo importante y lo valioso que es cuidar».
La diputada Gabriela Cárdenas, representante del Congreso de Jalisco e impulsora de esta alianza, dijo que este Estado es el único que cuenta con su Poder Legislativo integrado en esta alianza global, “la cual permitirá elaborar y recoger todas las experiencias que se generan en el mundo para poder tejer redes de colaboración que se necesitan para que Jalisco tenga este Sistema Estatal de Cuidados”.
De la misma manera, el alcalde Juan José Frangie reconoció el trabajo de aquellas que hoy han logrado la creación de estas redes de cuidado. Destacó que desde 2018 tras la firma de un convenio de igualdad se han invertido más de mil millones de pesos en la agenda de género.
Reconoció que se tiene una deuda histórica con las mujeres y es momento de saldarla. «En Zapopan somos conscientes de esta situación Por eso hoy el 70 por ciento de mi gabinete son mujeres y el 60 por ciento de las 80 direcciones que existen son mujeres también».
Por su parte el gobernador Enrique Álvaro Ramírez reconoció a todas aquellas mujeres y hombres que son cuidadores. «Cuando hablamos de cuidados hablamos también de desigualdad y obstáculos para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencias porque históricamente ha habido una polinización y una distribución desigual de los trabajos de cuidado del hogar que limita el desarrollo personal de las mujeres sus oportunidades para estudiar acceder al mercado laboral formal o tener mejores puestos de trabajo».
Por su parte el gobernador, Enrique Álvaro Ramírez, reconoció a todas aquellas mujeres y hombres que son cuidadores. «Cuando hablamos de cuidados hablamos también de desigualdad y obstáculos para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencias.
Porque históricamente ha habido una polinización y una distribución desigual de los trabajos de cuidado del hogar que limita el desarrollo personal de las mujeres sus oportunidades para estudiar acceder al mercado laboral formal o tener mejores puestos de trabajo», señaló.
“En todo el mundo comienza a haber una crisis de cuidados cada vez menos personas cuidan y cada vez más personas necesitan cuidados lo que nos deja claro que es hora de reorganizarnos y redistribuir esos trabajos», añadió.
EL DATO:
La alianza está integrada por países, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones internacionales, filantropías y sector privado.
Dentro de los países miembros están Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos como estado asociado, Filipinas, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suecia y Tanzania.
Entre los gobiernos locales se encuentra la alcaldía de Bogotá, en Colombia, la provincia de San Luis en Argentina, los municipios mexicanos de Zapopan y San Pedro Garza García, así como el Estado de México.