
Denuncia PAN ilegalidad de Morena en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 22 de marzo de 2023.- En el marco del Día Mundial del Agua, el Congreso de Jalisco realizó una mesa de trabajo con organismos civiles en la que buscan generar acciones ambientales en las comunidades que son afectadas por las contaminación de los afluentes.
Jalisco se encuentra en una sequía y donde solo el 3 por ciento del agua mundial es apta para el consumo humano, de ahí que las acciones que realicen los gobiernos deben ser primordiales para reducir la contaminación de las industrias que vierten sus aguas residuales a los afluentes.
“Tres mil 600 millones de personas carecen de un saneamiento seguro. El 44 por ciento de las aguas residuales y domésticas no se tratan de forma segura. Se prevé que la demanda mundial del agua aumente en un 55 por ciento para 2050 en México la problemática del agua es aún más activa. En nuestro país la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la población”, dijo la diputada Claudia García Hernández.
Uno de los principales problemas es que las autoridades continúan beneficiando a las empresas, el ejemplo más reciente es la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales El Ahogado, en el que se estará entregando agua limpia a las industrias dejando a la población con escasez del líquido.
Según la formación de Instituto Mexicana para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) las empresas de los ramos químicos, agro exportación, alimentos, del tequila, plásticos, inmobiliarias, cerveceras, mantienen acaparada el agua de la ciudad para la fabricación de sus productos.