
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 16 de febrero de 2023.- Acompañado de autoridades estatales, municipales y empresarios, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro realizó este jueves una visita de supervisión de obras a la Línea 4 del Tren Ligero, aseguró que el 50 por ciento de los frentes de construcción están cumpliendo en tiempo y forma y anunció que esta semana ya quedó abierto a la circulación el paso a desnivel de Adolf Horn.
“Hoy se abre ya a circulación como obra terminada el paso a desnivel de la avenida Adolf Horn, estamos estimando que el presiente de la República pueda hacer una visita de supervisión en su siguiente visita a Jalisco, pero creo que lo más importante es que echar a andar el proyecto es un logro”.
Explicó que junto a la primera estación de este sistema de trasporte estarán ubicados los talleres de mantenimiento, pero también será un Centro Multimodal que conectará con otros sistemas de transporte y las rutas alimentadoras.
Alfaro Ramírez aseguró que una vez que entre en funciones este nuevo sistema a mediados de 2024, será parte fundamental de la solución de caos vial en otras avenidas como la López Mateos y Camino Real a Colima.
“Evidentemente esta obra tiene un impacto directo en la solución al problema vial de López Mateos, porque toda la carga de la cabecera municipal usa fundamentalmente López Mateos, sobre Camino Real a Colima, sobre 8 de julio, sobre avenida Adolf Horn y sobre carretera a Chapala, tiene un impacto en un área muy amplia del sur de la ciudad.”
Por su parte, el encargado del proyecto Rolando Valle informó que se espera que este transporte dé servicio a 117 mil usuarios diarios, explicando que hubo un ajuste al alza porque el plan inicial era 106 mil pasajeros.
El presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, agregó que su administración a la par avanza en obras complementarias para conectar la L4 con el Circuito Metropolitano Sur, el nuevo Hospital del ISSSTE que se va a construir en la zona, el Centro Administrativo y beneficiar fraccionamientos como La Providencia, los Eucaliptos, La Noria, San Gilberto, Lomas de Tejeda, entre otros, donde viven más de 300 mil personas, potenciales usuarios de este sistema de transporte.