Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero de 2023.- Este 2023 la verificación vehicular es obligatoria en Jalisco, y como suele suceder con las políticas públicas hay resistencias y controversias, pero sobre todo desinformación, pocos saben que no depende del gobierno, la realizan particulares y que la tecnología y software de los centros de Verificación Responsable fue desarrollada de manera exclusiva para e programa en Jalisco, sobre esto y otros mitos habló con Quadratín Jalisco el responsable de las operaciones de Applus en México, Luis Navarro.
Applus tiene a su cargo tres centros de Verificación Responsable en Jalisco, el más grande en avenida Colón 5081 con 10 líneas, otro en Puerto Vallarta con cinco líneas y el tercero en Ciudad Guzmán con tres líneas, mientras, está en construcción uno nuevo en El Salto que tendrá seis líneas y estará operando en el mes de marzo.
Llama la atención que al conocer cada uno de los pasos para verificar el automotor nos damos cuenta que es un sistema completamente automatizado
Así es, como tú lo comentas, todo es automatizado, la intención es darle una experiencia muy buena al usuario, para que desde que llegas, se retiene, no sé, no más de unos 15 17 minutos, tenemos tecnología de punta, como una cámara LPR y una antena RFID que detecta los datos del vehículo y eso nos agiliza mucho el proceso de recepción.
Luego cuando llega a las líneas, tenemos ya los parámetros de los vehículos para poder hacer la prueba de la estación 1 y estación 2 y al final en la entrega de resultados solamente imprimimos el resultado y lo pegamos, si aprobó en el vehículo o si no aprobó se le entrega su certificado de no aprobación.
Por favor háblanos de la tecnología que usan en estos centros de verificación y cómo se desarrolló de manera especial para Jalisco
El programa de verificación responsable del estado de Jalisco tiene un único proveedor tecnológico, que eso da una trazabilidad muy grande, porque donde tú llegues, al centro que llegues, es la misma imagen, es un estilo tipo franquicia, donde tú llegues los baños están en la misma ubicación, la zona de espera en la misma ubicación, todos los equipos están donde mismo, si tú vienes a este centro, si vas a otro centro, tienes la misma experiencia, todo el equipo es de punta, está basado en los mejores programas a nivel mundial, es un programa de Jalisco y para Jalisco que innova, que innova a nivel nacional, esto es nuevo, o sea, nadie lo tiene aquí en México y creo que va a tener un éxito muy grande cuando esto sea implementado al 100 por ciento.
¿Cómo empresarios cómo fue el proceso?, ¿tuvieron que comprar?, ¿tuvieron que contratar?, ¿cómo le hicieron?
Fue un proceso de licitación para obtener una autorización de operaciones de la cual nosotros como operador nos encargamos de instalar el centro y operarlo, o sea, tenemos al equipo de mano de obra donde nosotros nos dedicamos a atender al cliente y hacer la prueba y entregar su resultado, y por el otro lado el proveedor tecnológico pone toda la maquinaria y todo el equipo, así como los mantenimientos preventivos, correctivos, y está siempre al pendiente de que toda la maquinaria esté al 100 por ciento.
Algo que nos preguntan mucho es si este programa lo maneja el gobierno, y si no es así, ¿quién lo maneja?
No el programa está manejando por la Secretaría del Medio Ambiente, y el costo de la verificación se divide en tres partes, una parte es para el proveedor tecnológico, otra parte es para el operador del centro, y la última parte es para el Fondo Ambiental, que con el Fondo Ambiental el gobierno de Jalisco tiene varios proyectos para mejorar los municipios y localidades que participan en el programa.
Entonces, ¿qué les dirías a los que aseguran que este es un programa recaudatorio?
No, no es nada recaudatorio, está pensado 100 por ciento en controlar el tema ambiental, en hacer que los índices de contaminación bajen, porque como todos bien sabemos, nosotros cuando vamos en nuestro vehículo no nos hacemos daño a nosotros mismos, al contaminar nuestro vehículo, además, hacemos daño a las personas que están en las paradas de los camiones, que están en un parque, en un andador, en todo ese tipo de lugares, son los que están respirando todo el aire que expiden todos los vehículos que circulan en el área metropolitana, entonces, por nada es un programa recaudatorio, y lo que se intenta es controlar o bajar esos índices de contaminación para que respiremos un aire limpio.
Mencionabas que Applus no se hubiera prestado a un programa fácilmente corruptible
De hecho, Applus tiene presencia en 70 países a nivel mundial, nos dedicamos única y exclusivamente a la inspección técnica vehicular, y no somos nuevos en esto, somos expertos en esto, el programa de Jalisco nos encantó, tiene un valor muy grande para demostrarlo a nivel mundial, no solamente aquí en México, y creo que si tanto los ciudadanos como nosotros hacemos nuestra parte podemos llegar a consolidar este programa a nivel mundial y replicando en muchas partes del mundo.
Es decir, este es un programa único en el país, porque hay otros estados que obligan a verificar dos veces al año
Sí, en otros lugares, en otros estados son dos veces al año, aquí en Jalisco es solamente una vez al año, y es el único, solamente en Jalisco
¿Cuánto tiempo tarda un auto desde que llega y hasta que termina el proceso de la Verificación Responsable?
Debe de salir en 15 minutos, desde que llega el vehículo, cuando le damos la bienvenida al usuario, tomamos los datos que es muy rápido, pasa a la línea de prueba, le recomendamos al usuario o le pedimos que vaya a su sala de espera, hacemos la prueba en la línea 1, la prueba en el día 2 y entrega resultados todo te lleva 15 minutos es muy rápido.
Otro de los mitos es que no pasan la verificación vehículos por tener mal la pintura, por un golpe o por temas estéticos
Completamente falso, si un vehículo tiene un faro quebrado, un raspón en el salpicadero, la pintura quemada, son temas que no son validados para la prueba de verificación, la prueba de verificación es una prueba de gases, y hacemos una prueba visual para conocer el estado del vehículo, así como se hace una prueba de hermeticidad al tapón de combustible, que a nosotros como usuarios nos ayuda, ya que si tenemos una fuga en el tapón de combustible y corregimos y cambiamos el tapón podemos ahorrar entre un 10 y un 15 por ciento de combustible.
¿Qué ocurre si el vehículo no llega a pasar la verificación?
Tenemos un mes, o sea, el ciudadano tiene un mes para volver a hacer la prueba, si vuelvo a reprobar la prueba, se obtiene un certificado de no aprobación, tiene un año para circular, en el cual ese lapso le sirve pues para reparar su vehículo, es un trámite muy sencillo, es un trámite rápido, sencillo, no tarda más de 15 minutos, para hacer la cita es muy proactivo, es muy sencillo, es algo innovador y de Jalisco y para Jalisco.
Además, tienen seguimiento en tiempo en real de sus operaciones con video cámaras de Semadet
Todo el tiempo el Centro está haciendo video grabado con unas cámaras que tienen un super zoom, entonces estamos en dentro de un búnker que se encuentra en el Centro oficial de medición, se está revisando o evaluando todas las pruebas todo el tiempo, entonces no hay margen de corrupción, no cabe la corrupción dentro de este programa.
Como encargado de la mayor parte de Centros de Verificación Responsable en Jalisco, ¿qué te gustaría decirle a la gente?
Pues que vengamos a concientizar y hagamos nuestra prueba de verificación, para que juntos ayudemos a mejorar la calidad del aire, sobre todo por las personas mayores y los niños que son los que tienen más afectación a su salud.
Quadratín Jalisco tuvo la oportunidad de observar todo el proceso de la verificación desde la llegada del automotor, la oficina donde ya tienen las citas sistematizadas, el paso por las estaciones donde revisan el estado del auto y sobre todo su combustión, platicamos con los empleados y con los automovilistas.
En particular uno de los conductores cuyo auto modelo 2007 sí aprobó consideró que el proceso fue rápido, sencillo, claro, pero sí manifestó algo de frustración porque dijo que la semana anterior acudió su hijo con un modelo 1991 y no pasó la prueba, señaló que le parece injusto porque en las calles andan camiones del transporte público o de carga pesada contaminando sin que nadie los moleste.