
Muere ahogado en Puerto Vallarta vecino de León, Guanajuato
ZAPOPAN, Jal., 4 de febrero de 2023.- Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, que este 2023 lo dedica a los cuidados de los enfermos de este padecimiento. El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó un panorama general sobre las defunciones por esta causa en la entidad.
En 2020 y 2021 los tumores malignos representaron la cuarta causa de muerte entre la población jalisciense, con seis mil 421 y seis mil 370 decesos, por debajo del Covid 19, las enfermedades del corazón y la Diabetes Mellitus.
Sin embargo, durante el 2019, los tumores malignos constituyeron la segunda causa de muerte entre los residentes del estado, sólo por debajo de las enfermedades del corazón.
En 2021, el 8.5 por ciento, es decir, seis mil 370 de las defunciones registradas fueron por causa de tumores malignos; de ellas, el 50.2 por ciento, o sea, tres mil 195 fueron mujeres y el 49.8 por ciento, tres mil 175 fueron hombres.
Las principales causas de defunción por tumores malignos fueron 669, el 10.5 por ciento casos por próstata, es decir, uno de cada 10. Los tumores en la mama fueron 636, con una proporción similar del 10 por ciento; mientras que por tumores del colon fallecieron 552 personas, el 8.7 por ciento.
Entre la población femenina destacan 632 decesos por tumores en la mama y 250 en el colon; y en la masculina 669 muertes por tumores en próstata y 302 en el colon.
Durante el 2021, entre la población femenina, los tumores malignos representaron la cuarta causa de muerte, con un total de tres mil 195 decesos, es decir, el 10.2 por ciento del total.
Al analizar el año anterior, fallecieron tres mil 215 mujeres de la entidad en 2020, por causa de los tumores malignos, lo que significó una disminución de 20 defunciones respecto al 2021.
Respecto a la población masculina, los tumores malignos representaron la cuarta causa de muerte, con un total de trfes mil 175 decesos, es decir, el 7.4 por ciento del total.
En 2021, se registraron 31 muertes menos en comparación con el año 2020, cuando los tumores malignos cobraron la vida de tres mil 206 hombres de la entidad.