
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 2 de febrero de 2023.-Durante 2022, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) realizó 490 visitas de verificación sanitaria a establecimientos como restaurantes, bares y demás comercios de venta de tabaco en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en seguimiento a la aplicación de la Ley para el Control del Tabaco del Estado.
La titular del organismo, Denis Santiago Hernández y el colectivo Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice), presentaron las acciones realizadas dentro del convenio de colaboración en materia de Control del Tabaco signado por ambas partes el pasado 31 de mayo del 2022, fecha que a nivel internacional conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
La funcionaria mencionó que, derivado de los reportes de monitoreo de Codice, se instrumentaron 33 visitas de verificación sanitaria a establecimientos, como bares y restaurantes.
Santiago Hernández dijo que el consumo de tabaco y la exposición a su humo es un problema de salud pública, que se considera asociado a las principales causas de muerte en el mundo, y su consumo es totalmente prevenible y evitable.
“Celebramos el convenio con el objeto de trabajar de manera conjunta en este problema de salud pública”, señaló.
Además, informó que durante las acciones realizadas se encontró que en el 10 por ciento de estas visitas se cumplía con la normatividad en cuanto a la señalización, evidencias de consumo de tabaco como ceniceros, colillas, personas fumando, así como espacios libres de humo de tabaco y espacios para fumar. De igual manera se llevaron a cabo visitas de verificación sanitaria a comercios para corroborar el cumplimiento de la normatividad de tabaco en lo referente a señalética y a la publicidad.
La Comisionada de la Coprisjal, dijo que en seguimiento a los reportes de monitoreo de Codice se hicieron visitas de verificación sanitaria a comercios en las inmediaciones del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, y a los dos Hospitales Civiles de Guadalajara, en donde, a través de estas acciones de vigilancia sanitaria, se detectó la venta irregular por el comercio ambulante de cigarros sueltos, lo que derivó en oficio al gobierno municipal de Guadalajara, solicitando su intervención en este tipo de comercio, lo que dio origen a visitas de inspección por parte del Ayuntamiento, levantándose actas sobre venta de cigarrillos por unidad por comerciantes en la vía pública, en las que se llevó a cabo el retiro administrativo de este tipo de productos.
“Gracias a estas acciones se giraron oficios de notificación de resultados a dichos establecimientos en donde se señalaron las irregularidades presentadas y también se da por principio legal, la oportunidad de presentar evidencias de las correcciones realizadas”, mencionó Santiago Hernández.
Agregó que, derivadas de las visitas, el 85 por ciento de los establecimientos se encuentran cumpliendo con la normativa de control de tabaco, por lo que se les visitó nuevamente y al 15 por ciento restante se le sigue un procedimiento conforme a derecho.
“Como resultado de la reforma al Reglamento de la Ley General de Control de Tabaco que entro en vigor el 15 de enero de este año, se visitará nuevamente a aquellos establecimientos que contaban con área para fumar en espacios cerrados aislados, toda vez que estos ya no están permitidos. Con la finalidad de difundir y fomentar el cumplimiento voluntario de la normativa en materia de tabaco, se emitieron oficios a los diferentes sectores de la sociedad”, precisó la comisionada de Coprisjal.
La funcionaria destacó también el acercamiento con las principales agrupaciones empresariales y de comercios y servicios para difundir las reformas al reglamento federal de control del tabaco.
“Hemos realizado reuniones de fomento con la Canirac, Industria Restaurantera y Gastronómica y con todos aquellos que se han acercado a la Coprisjal”, por lo que durante las siguientes semanas continuará una ardua labor de socialización.
Rafael Estrada Piña, Jefe del Departamento de Salud Ambiental de Coprisjal, informó que “en 2022 en Jalisco se realizaron 490 visitas de verificación sanitaria a establecimientos como restaurantes, bares y demás comercios de venta de tabaco. También se hizo entrega de 36 oficios de reconocimiento a edificios que han cumplido como Libres de Humo de Tabaco, en conjunto con el Consejo Estatal para la Prevención de las Adicciones en Jalisco (Cecaj)”, precisó.
Sobre el tema de vapeadores, durante el año 2022 Coprisjal llevó a cabo 230 visitas de verificación en todo el estado, realizado acciones de aseguramiento del producto en 23 lugares sumando 2 mil 391 productos asegurados.
Por su parte, Alicia Yolanda Reyes, Representante de Codice Jalisco destacó que éste es el único convenio en su tipo que existe a nivel nacional entre sociedad civil y autoridad:
“En Codice estamos muy contentos y contentas porque está funcionando muy bien, hacemos un monitoreo trimestral de 30 restaurantes y 30 tiendas de comercio y se los pasamos a Coprisjal, mantenemos comunicación estrecha con ellos ya que no solamente se queda en el papel el convenio, si no que ha sido muy activo. Es un convenio que se da gracias a la conversación con el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, quien nos dio todo el apoyo y que se arrancó el Día Mundial sin Tabaco”, dijo la representante de la sociedad civil.
Javier Paredes Sánchez, Coordinador de Dictámenes de Coprisjal indicó que una de las acciones más significativas derivadas del convenio con Codice es entorno a la exhibición indirecta o directa de productos de tabaco, resaltando que Jalisco fue pionero en implementar que dichos productos no estén a la vista.