
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 11 de diciembre de 2022.- Durante la temporada invernal aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias, cuyo tratamiento no siempre amerita antibióticos, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda acudir a consulta médica a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para prevenir el desarrollo de resistencias a estos fármacos, derivado de la automedicación.
Mediante un comunicado el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 88 del IMSS en Jalisco, doctor Ismael Fajardo Flores, detalló que la mayoría de las infecciones de vías respiratorias son de tipo viral y no bacteriano, por lo que los pacientes requieren, en su mayoría, cuidados en casa, buena alimentación y tratamiento especializado que no implica el consumo de antibióticos.
Ante síntomas como flujo nasal, tos, dolor de garganta, fiebre, dolor muscular y/o de cabeza, continuó el especialista, lo mejor es recurrir al personal de salud, más aún ante el riesgo de que uno o varios miembros de la familia o del entorno laboral presente COVID-19, en cuyo caso pueden presentarse complicaciones sin un seguimiento médico adecuado.
Pidió que, en caso de que se receten antibióticos, el paciente debe tomarlos en las dosis y horarios señalados; si el tratamiento no se completa correctamente, el organismo es susceptible a crear resistencia, lo que significa que el antibiótico deja de “funcionar”, como debe porque las bacterias se fortalecen.
Fajardo Flores insistió en que automedicarse podría ser una alternativa que muchas familias vean más práctica y viable en caso de presentar síntomas respiratorios, sin embargo, esto puede provocar mayor daño a mediano y largo plazo que beneficios a la salud. El personal de salud es capaz de identificar con mayor precisión la causa de la sintomatología y de brindar, por lo tanto, el tratamiento más eficaz para cada caso.