
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2022.- Este viernes se llevó la Mesa Técnica sobre el proyecto presupuestal para Jalisco 2023, en el que estuvo presente el secretario de Hacienda Pública, Juan Partida Morales, y el jefe del Gabinete del Gobierno estatal, Hugo Luna, quienes explicaron a los legisladores en qué se destinará la bolsa que dará el Gobierno Federal al Estado.
Juan Partida mencionó que hay una evidentemente recuperación económica en la entidad y también destacó las buenas calificaciones crediticias que han dado a la deuda contratada.
«Estamos en una posición más sólida que es precisamente lo que reconocen las calificadoras ahora dos años después de que se dijo que esta administración cerraría en 2024 con un presupuesto inferior al que arrancamos, es decir nuestro presupuesto va acabar creciendo más que la propia», señaló Partida Morales.
Por su parte los diputados del PRI, PAN y Hagamos, recriminaron el poco presupuesto que se dará a las infraestructura de los municipios, además de la poca transparencia en el manejo de los créditos quirografarios que dejan al Estado con una deuda de mas de 30 mil millones de pesos.
«De la deuda, primeramente no hay la transparencia con la que se ha manejado el manejo de la deuda, incluyendo pues varias comparecencias aquí antes de ante la Comisión y todos los diputados para explicar el uso y las características de la deuda. Segundo, mencionar que en opinión de todas las calificadoras crediticias nuestra posición de deuda es moderada, no está exagerada ni es excesiva. En tercer lugar mencionar que durante los últimos dos años las tasas de interés que hemos pagado sobre la deuda toda han sido negativas en términos reales, es decir ha estado más alta que las propias tazas y el saldo de la deuda se ha ido erosionando con inflación, mientras que los ingresos del Gobierno han seguido creciendo por encima», dijo la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor.
El secretario de la Hacienda dijo que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 del Gobierno de Jalisco, contempla 158 mil 630 millones de pesos, un 12 por ciento de incremento respecto a 2022.
Donde el 70 por ciento de esta bolsa se destinaría para Gasto Social, entre ellos salud, educación, seguridad y programas de Apoyo Social.
En el sector de la educación donde se contempló un incremento presupuestal total de 12 por ciento, en el que se contempla un aumento del 7.9 por ciento a la Universidad de Guadalajara (UdeG), que representa 889 millones de pesos más en comparación del 2022.
En el rubro de Salud para Jalisco, este 2023 se propone una asignación de 13 mil 655 mdp, un incremento del 10 por ciento.
En materia de Seguridad el presupuesto planteado es de 9 mil 584 mdp con un crecimiento de 5.5 por ciento.