Tan caras y sin baños: usuarios de la Vía Corta Guadalajara-Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2022.- Este viernes fue entregado el Galardón Jalisco a la Artesanía 2022, el ganador del reconocimiento especial, Manolo Castro Montoya del municipio de Mezquitic por su obra Cultura Wixárica describió las tradiciones que aparecen en su cuadro.
“Todo el tiempo me he dedicado a este trabajo, desde niño, yo creo que viene desde la herencia de mis papás, mi abuelo trabajaba también en esto, lo que significa es en el cuadro está plasmado lo que es la cultura wixárika, por ejemplo, el lugar sagrado que tenemos en San Blas y la parte de arriba en San Luis Potosí donde hay peyotes.”
Se recibieron 172 piezas en nueve categorías, textil; alfarería y cerámica; fibras duras y semiduras de origen animal y vegetal; talabartería y cerería; metalistería y madera; cartonería, papel y vidrio; cantería y lapidaria; joyería y arte indígena.
Los premios consistieron en 588 mil pesos repartidos en 28 ganadores, de los municipios de Tonalá, Guadalajara, Zapopan, Mezquitic, San Pedro Tlaquepaque, Huejuquilla El Alto, Atotonilco el Alto, Tamazula de Gordiano, Tlajomulco de Zúñiga, Tepatitlán de Morelos, Magdalena y Jocotepec
En su mensaje, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro destacó que la agenda de cultura es prioridad, por el poder que tiene para transformar a una sociedad, y se comprometió a buscar más proyectos y programas de apoyos para la actividad artesanal que, en el caso del Estado, cuenta con grandes artistas reconocidos a nivel mundial.
“Hablar de cultura es hablar de una agenda prioritaria, es una agenda que transforma sociedades, y hoy esta actividad que realizan ustedes como artistas no es solo una agenda cultural, es también una agenda económica por el impacto que tiene en el crecimiento económico.
Queremos darle un nuevo impulso a la dirección, poder destinar más recursos, más programas, más proyectos de apoyo porque a mí me da mucho gusto que Joanna, mi esposa, este recorriendo el Estado y visitando los lugares donde los creadores jaliscienses están construyendo todo esto que nos da identidad, nos da prestigio, nos da presencia en México y en el mundo”, indicó el mandatario.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco, comentó que en la entidad hay 87 municipios de los 125 que realizan actividades artesanas, y que hay registrados de manera formal cuatro mil 200 artesanos. Añadió que la venta, comercialización y promoción de las artesanías hechas en Jalisco son parte de un sector que aporta el siete por ciento del PIB nacional.
“Desde la SEDECO estaremos impulsando siempre, preservar el valor cultural de lo que significa la artesanía, pero también acercarse a este importante sector a acercarse al mercado a través de capacitación, formación, acercamiento de tecnología que permita cada día más, comercializar con dignidad, la dignidad que merecen, los productos artesanales, que el mercado los sepa valorar”.
Las piezas artísticas ganadoras podrán ser apreciadas en una exhibición que estará montada en la Casa de las Artesanías, ubicada en Avenida Calzada Jesús González Gallo No. 20. Dentro de esta exposición 164 de las 172 piezas concursantes estarán disponibles a la venta.